La industria mejoró su nivel de actividad un 0,1 por ciento en septiembre, respecto del mismo mes del año pasado, pero cayó 0,2 en el acumulado de los primeros nueve meses del año, afectada principalmente por la siderurgia y las automotrices. Entre los sectores muestran una caída de la actividad más profunda que el promedio del índice de producción industrial de FIEL en los primeros nueves meses, comenzando por los Minerales no Metálicos (-0,3%), Insumos Químicos y Plásticos (-0.8%), Papel y Celulosa (-1.8%) y Cigarrillos (-2.5%).
Fuente: Terra
BUENOS AIRES (28/10/2015).- Así lo indicó el Índice de Producción Industrial (IPI) de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), difundido este miércoles con datos que -a diferencia de los indicadores oficiales del INDEC- confirman el estancamiento fabril en el país.
La actividad industrial creció 2,3 por ciento en el tercer trimestre del año respecto a lo observado en el mismo período de 2014, aunque se contrajo un 0,6 por ciento en la comparación con el segundo trimestre con la corrección estacional.
El ranking sectorial de crecimiento acumulado para los nueve meses del año, continua siendo liderado por la actividad de Alimentos y Bebidas con una expansión del 4,2 por ciento respecto a igual periodo de 2014.
En segundo lugar de la lista de mejores desempeños se ubica la producción Metalmecánica, que muestra una mejora del 3,1 por ciento; y en tercer lugar, la actividad de Proceso de Petróleo con un 2,4 por ciento.
El sector de Insumos Textiles, con una mejora del 1,2 por cineto en los primeros nueve meses del año, volvió a cerrar la nómina de actividades con alza en su producción en el período enero septiembre.
Los restantes sectores muestran una caída de la actividad más profunda que el promedio del índice de producción industrial de FIEL en los primeros nueves meses, comenzando por los Minerales no Metálicos (-0,3%), Insumos Químicos y Plásticos (-0.8%), Papel y Celulosa (-1.8%) y Cigarrillos (-2.5%).
El ranking de desempeño sectorial lo cierran la Siderurgia con un caída de la actividad del 6,4 por ciento y la Industria Automotriz, con una merma de la producción del orden del 10,2 por ciento.



