En la provincia llovió más de 700 milímetros en poco más de treinta días y dejó los caminos de acceso a los bosques a la intemperie.“Aunque pare de llover, el daño se prolongará por un mes”, advierten.
Fuente: Diario Primera Edición
POSADAS(30/1/20159.- . Tras una reunión que mantuvieron en la localidad de Santa Rosa (Corrientes) el pasado 19 de enero referentes del sector foresto-industrial, se mostraron preocupados como consecuencia de las afectaciones que habrían sufrido por las inclemencias climáticas a lo largo de los últimos treinta días.
En una entrevista con PRIMERA EDICIÓN, desde la regional Nordeste de la Asociación Forestal Argentina (Afoa), su titular Arturo Sandoval aseguró que el primer inconveniente que tiene el sector para mantener un trabajo fluido es la falta de stock en los aserraderos, ya que los caminos están intransitables para que los camiones saquen madera de los montes.
Dijo, además, que en general todas las cuencas forestales están con problemas, pero que especialmente “hay mucha preocupación en la zona centro de Corrientes, en Santa Rosa y localidades vecinas”, porque si bien la lluvia puede parar, demandará al menos de tres a cuatro semanas más reacondicionar los caminos de acceso a los montes para sacar la producción.
¿Cuál es el nivel de afectación que presenta el sector foresto-industrial en general?
En Corrientes, los últimos treinta días, la precipitación acumulada es cercana a los 700 milímetros, lo que representa la mitad de las lluvias que deberíamos tener en un año normal. Este exceso de lluvias ha dañado fuertemente la red caminera secundaria, por donde salen los camiones con rollos desde el bosque a los aserraderos, que es básicamente terrada. En este escenario, los aserraderos están desde hace un mes sin abastecimiento de madera desde el bosque y los saldos que tenían en playa se han terminado, por ello, muchos están en este momento sin poder trabajar, con el consiguiente perjuicio en sus ventas. Este es el panorama que se observa en gran parte de la cadena.
¿Cree que la situación se prolongará?
El daño, aunque pare de llover, se prolongará al menos por un mes más, porque se requiere tiempo para que los caminos se sequen y así luego hacer los trabajos de mantenimiento, que incluyen rellenos, perfilados, recuperación de alcantarillas y puentes, luego de lo cual se puede comenzar con el despacho de madera desde el bosque.
¿Cuál es la zona más afectada?
En general todas las cuencas forestales están con problemas, pero especialmente hay mucha preocupación en la zona centro de la provincia, en Santa Rosa y localidades vecinas.
¿Cómo afrontar este tipo de situación en un sector que precisamente sus movimientos comerciales están expuestos a las inclemencias climáticas?
Hay que tener en cuenta que estos fenómenos climáticos no son muy frecuentes, pero en todo caso están ocurriendo. Una deficiencia histórica en las inversiones en caminos asfaltados acrecienta los problemas, porque si bien igual merma la producción de rollos con la lluvia, el tiempo de reanudación de las faenas y el despacho de madera se acorta fuertemente si hay obras viales de mejor calidad.
¿Ya se ha reunido la comisión directiva de Afoa en esta temporada para tratar de atender al sector?
Tradicionalmente las actividades gremiales disminuyen en época de verano, por las vacaciones, pero se mantienen los contactos necesarios en función de los acontecimientos que se van desarrollando.