Últimas noticias

Opinión

Detienen a un activista de Greenpeace que burló la seguridad en la Casa de Gobierno de Salta

Esta mañana escaladores de Greenpeace fueron detenidos por la policía local cuando realizaban una protesta en el Centro Cívico Grand Bourg, casa de gobierno de Salta, en reclamo por la ilegalidad de los desmontes autorizados por el gobierno provincial.

 

 

Fuente: Prensa ONG Greenpeace y la Gazeta Salta


SALTA (04/11/2014).- Activistas de Greenpeace subieron hasta el techo del edificio para desplegar un cartel gigante contra la deforestación ilegal cuando fueron interceptados por la policía. Uno de los ambientalistas logró mostrar desde las alturas la leyenda “Urtubey: Basta de desmontes».

“En los últimos tiempos, cada vez que intentamos denunciar públicamente los desmontes ilegales en Salta, nos detienen”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace.

La organización denuncia que hay más de 150 mil hectáreas de bosques protegidos por la Ley Nacional de Bosques que están por ser desmontados. «Es evidente la connivencia entre el gobernador y los grandes terratenientes para violar la ley y arrasar con todo», dijo Giardini.

Uno de los últimos informes de la máxima autoridad medio ambiental de las Naciones Unidas, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, advirtió que el 4,3 % de la deforestación global ocurre en Argentina, y que “la deforestación en el bosque chaqueño se ha acelerado en la última década a partir de la expansión agrícola, convirtiéndose así en la principal fuente de emisiones de carbono del norte argentino”.

 

A través de las redes sociales, militantes de la ONG ambientalista Greenpeace comunicaron las peripecias que pasaron antes de “colgarse” del Centro de Convenciones del centro Cívico provincial, a metros de la oficina del gobernador Juan Manuel Urtubey.

Con los hashtag #ColgadosPorLosBosques y #BastadeDesmontes, los militantes apelaron a las redes sociales para lograr apoyo y mostrar su acción de protesta.

Uno de los últimos informes de la máxima autoridad medioambiental de las Naciones Unidas, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, advirtió que el 4,3% de la deforestación global tiene lugar en Argentina, y que “la deforestación en el bosque chaqueño se ha acelerado en la última década a partir de la expansión agrícola, convirtiéndose así en la principal fuente de emisiones de carbono del norte argentino”, dijo la ONG.

Artículos relacionados