Últimas noticias

Opinión

Buscan adecuar leyes para frenar la deforestación en el país

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), busca articular acciones coordinadas para contrarrestar el flagelo de la deforestación, mediante la aplicación de la Ley N° 3.001/2006, “De valoración y retribución de los servicios ambientales”.

Fuente: Ñanduty

 

imgPARAGUAY (15/09/2014).- Del encuentro, celebrado el pasado martes en la sala de reuniones de la Conaderna, participaron el Senador Luis Alberto Wagner, Vicepresidente de la Conaderna, los Diputados Pastor Vera Bejarano y Oscar Nuñez, Miembros de la Comisión Nacional, así como representantes del Ministerio Público, Secretaría del Ambiente, Instituto Forestal Nacional y Contraloría General de la República, informa la Cámara de Senadores.

 

Los participantes resolvieron revisar la Ley 2.524/04 “Prohibición en la Región Oriental de las Actividades de Transformación y Conversión de Superficies con Cobertura de Bosques” (conocida como Ley de Deforestación Cero en la Región Oriental), en el sentido de precisar la definición de bosques y formaciones vegetales, a los efectos de su tipificación penal, considerando que existen divergencias y hasta interpretaciones contradictorias sobre la presente ley.

 

En el mismo sentido, concluyeron en que deben fortalecerse los mecanismos de control en el ámbito administrativo ya que la cuestión penal, según indicaron, no ha dado los resultados esperados, siguiendo la tendencia de «deforestar» para convertirlo en uso agrícola, o sugiriendo que el derecho penal debe actuar como último argumento.

 

La reunión también sirvió para debatir los alcances del artículo 42 de la Ley N° 422/73 “Forestal», haciendo énfasis en la interpretación de la reserva de bosque del orden 25% en el Chaco y la reforestación del 5% para la Región Oriental, en propiedades rurales de más de veinte hectáreas en zonas forestales.

 

Al respecto, se concluyó en que esta normativa será objeto de modificación legal bajo un texto que pueda ser interpretado fácilmente por los propietarios de inmuebles que tengan bosques o tierras con suelos forestales.

 

“Se convino en que la solución al flagelo de la deforestación en nuestro país es la aplicación de la Ley de Servicios Ambientales, donde se buscará colocar los certificados ambientales con el fin de recibir retribución por conservar los bosques que estén dentro de propiedades privadas, por lo que los representantes de cada institución participante de la reunión han quedado convocados automáticamente para el siguiente martes, a la misma hora y lugar, a fin de dar seguimiento a los trabajos ya iniciados”, explicó el senador Nelson Aguinagalde.

Artículos relacionados