Desde la compañía del Grupo Arauco apuntan, junto a sus contratistas, a generar mejores condiciones para los operarios forestales durante su operación y estadía en campo. En el evento de inauguración realizado el martes, el intendente de Garuhapé Avelino González se mostró muy satisfecho con la obra y destacó “a las autoridades de la empresa por esta inversión, valoro el gran aporte, sobre todo en un campo que hace a la calidad de vida de los operarios”, señaló.
Fuente: Prensa APSA
MISIONES (10/9/2014).- El martes quedó inaugurado un nuevo campamento para operarios forestales en la localidad de Gruta India, municipio de Garuhapé, Misiones, de la empresa Alto Paraná SA (Grupo Arauco). Con una inversión de 2 millones de pesos, la empresa junto a sus contratistas, apuntan a generar mejores condiciones para los operarios forestales durante su operación y estadía en campo.
De esta forma, suman su cuarto campamento forestal en la provincia. Garuhapé se suma a los ya existentes en Delicia Km 22, Piray Km 22 y Los Palmitos alcanzando de esta forma un total de 240 camas disponibles para situaciones que requieren que los trabajadores forestales se alojen en campo.
“Este nuevo hito en la mejora de las condiciones laborales de los operarios forestales se enmarca en la política de Medioambiente, Salud y Seguridad Ocupacional que aplica a toda la operación de Alto Paraná y sus contratistas, la cual cuenta con certificación OHSAS 18.001 para su sistema de gestión. A su vez, este compromiso sostenido con la mejora de las condiciones de estadía y trabajo se alinea con el cumplimiento de la Resolución 11/11 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario”, señalan desde la compañía en comunicado institucional.
En relación a este nuevo resultado del esfuerzo compartido, Gustavo Maestri, subgerente de Patrimonio de la Gerencia de Operaciones Forestales de APSA. agregó que “es un ejemplo más del compromiso de la empresa con la mejora continua de sus operaciones principalmente en las condiciones de trabajo de todos sus operarios que son los que día a día hacen a esta empresa.”
El nuevo hospedaje, que forma parte del Plan Permanente de Renovación de Campamentos Forestales, cuenta con espacio para alojar a 40 personas. Los futuros huéspedes recibirán una atención completa que incluirá el desayuno, almuerzo y cena, ropa de cama y limpieza general del espacio de manera de asegurar óptimos estándares de comodidad e higiene. Todos estos servicios no implican costo alguno para los operarios beneficiados. La atención estará a cargo de un equipo de 3 empleados locales, y el plan de comidas será supervisado por una nutricionista.
En este sentido, María Paulina Bordón, orgullosa ayudante de cocina del campamento, oriunda de El Alcázar manifestó su alegría de «tener un empleo formal con un salario digno. Ingreso a las siete de la mañana, desayuno aquí principalmente frutas, que es lo que me gusta, y luego comienzo con las tareas de limpieza y cocina”.
Por su parte, Pablo Glesmann, socio de la empresa de servicios forestales CONSELEC SRL de Montecarlo, resaltó el profundo cambio en las condiciones de trabajo de los operarios, realizado desde sus inicios en esta actividad hace casi veinte años. “El hecho de dormir cómodamente, de tener una dieta equilibrada y permanecer en un lugar placentero trajo numerosos beneficios, entre ellos una drástica reducción de la frecuencia de accidentes de trabajo y una mejora en el rendimiento y por ende en los ingresos de los trabajadores”.
La construcción del campamento representó una inversión de 2 millones de pesos y estuvo a cargo de una empresa constructora local, la cual utilizó como principal materia prima madera misionera. Así mismo, el mantenimiento y la compra de insumos se realizará con proveedores de la zona.
Eusebio Benítez, operario de la empresa CONSELEC con once años de antigüedad en la misma y que vive en Garuhapé expresó que “los trabajadores nos sentimos revalorizados al poder hacer uso de este hospedaje forestal. La capacitación permanente en temas como seguridad, primeros auxilios, gestión de residuos y otros, se transformó en un aporte de valor hacia nuestras familias y vecinos.”
En el evento de inauguración, el Intendente de Garuhapé Avelino González se mostró muy satisfecho con la obra y destacó “a las autoridades de la empresa por esta inversión, valoro el gran aporte, sobre todo en un campo que hace a la calidad de vida de los operarios, y además agradezco por poner el nombre de gruta India, que es un nombre muy representativo de nuestra comunidad”, concluyó