La ministra del área planteó la necesidad de incluir, en la reforma del Código Penal, el delito ambiental para evitar la captura de fauna silvestre.
Fuente: El Territorio
MISIONES (3/09/2014).- Desde el Ministerio de Ecología aseguraron que hace un tiempo se está solicitando que con la reforma del Código Penal se pueda incluir en él el delito penal ambiental; “porque no basta con el simple cobro de multas”, aseguró la titular de la cartera, Viviana Rovira, luego de anunciar que fueron identificados ocho cazadores furtivos tras la denuncia del viernes último.
Además, la ministra afirmó ayer que las fotos difundidas generaron un gran impacto en toda la sociedad, en organizaciones no gubernamentales, tanto nacionales como mundiales, y que se está trabajando para esclarecerlo prontamente.
Por su parte, el director de Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Ecología, el guardaparque Javier Patzer, explicó que se trató de identificar la zona de cacería, tras la denuncia en el parque provincial Urugua-í en Bernardo de Irigoyen. Por este motivo, hubo allanamientos en la zona donde se registraron elementos como escopetas y motosierras y agregó que “a través de una cuenta de Facebook se identificó a uno de los cazadores y de ahí fue posible identificar a los ocho prófugos porque todos juntos también integran un grupo de propietarios de 4×4”.
Los cazadores furtivos fueron denunciados por el Ministerio de Ecología tras ser descubiertos por las fotografías que se habían publicado en las redes sociales. La denuncia la radicó un guardaparque en la comisaría de Bernardo de Irigoyen, por los delitos de caza furtiva y depredación de fauna silvestre.
Las fotos fueron capturadas en medio del monte y muestran venados, pecaríes, monos e incluso un tapir, faenados. Este último, el tapir, es una especie protegida por ley como Monumento Natural Provincial.
En este sentido, Nicolás Lodeiro Ocampo, presidente de la Red Yaguareté, planteó que al detectarse estos ilícitos quedan dos caminos por transitar: la vía administrativa que contempla sanciones económicas o la vía penal.
Por ello, el Ministerio junto a la Policía provincial allanaron en total tres domicilios y dos campamentos cuyos caminos se adentran en el parque Urugua-í, donde se secuestraron ropa camuflada, escopetas, pieles de animales silvestres, municiones y motosierras con las que se realizó desmonte ilegal en predios vecinos a dicho parque provincial.
En un amplio informe, El Territorio advertía que el tráfico ilegal de vida silvestre representaba uno de los mayores problemas que amenazan a la fauna en todo el mundo. El tráfico y comercio ilegal de flora y fauna silvestre es un negocio creciente que en la actualidad arroja ganancias superiores a los 20 mil millones de dólares al año, de acuerdo a información de Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal).
En Misiones, entre Ecología y otros organismos de control, rescatan en promedio unos 1.000 animales por año. En la actualidad, como sanción sólo se aplican multas, que rondan los 15.000 pesos.
Por este motivo la cartera de Ecología provincial, además de la inclusión del delito penal ambiental, está bregando que se simplifique los procedimientos de certificación y rendición de los planes de la ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos; de manera de evitar la deforestación para producir. “Los propietarios de bosques nativos se quejan porque es muy poco el financiamiento ante la posibilidad de vender la madera o cultivar la tierra con soja”, sostuvo Rovira.
Presupuesto de Ecología y Agro
El Ministerio de Ecología explicó que para esta cartera será necesario el aporte provincial de 230 millones para el 2015.
Además Misiones preside el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), y desde allí se solicita un aumento en la asignación presupuestaria nacional, porque cada vez más provincias acceden a los mismos fondos. A su vez, se planteó la constitución de un fideicomiso, de manera de poder recibir el 2% de las retenciones a la exportación de productos primarios.
Por otro lado, el ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay, en reunión con los diputados de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes, declaró que el presupuesto para el próximo año será de “695.423 millones de pesos, un 25,11 por ciento por sobre el de este año, distribuido en las diferentes áreas que atiende el ministerio”. Con parte de esos fondos, solventarán la emergencia agropecuaria declarada este año por la crecida del Uruguay.