Últimas noticias

Opinión

Se capacitaron más de 3000 trabajadores y 400 docentes en el sector foresto-industrial

El sector foresto industrial representa a nivel nacional más de 300 mil puestos de trabajo directos e indirectos con unas 7500 pymes que intervienen en la cadena de valor. La industria de la madera es esencial para múltiples economías regionales del país y la capacitación es un aspecto clave para generar desarrollo y valor agregado. Claudia Peirano, representante de la Asociación Forestal Argentina en RITIM, afirma que la capacitación es esencial para lograr desarrollo local y valor agregado; ya que esta actividad tiene gran incidencia de mano de obra intensiva en sectores sociales vulnerables y es una solución para miles de familias en zonas desfavorables

 

 

Fuente: Ritim

BUENOS AIRES (1/7/2014).- La Red de Instituciones de Desarrollo Tecnológico para la Industria Maderera (RITIM) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) han unido sus fuerzas para promover la capacitación de calidad y pertinencia para los trabajadores involucrados en la cadena del sector Forestal y Foresto-Industrial.

Desde hace 8 años se viene ejecutando un programa de calidad en la formación continua que se ha traducido en una inversión que superó los 5 millones de pesos y permitió capacitar más de 3.000 trabajadores, 7 instituciones pertenecientes a la RED fortalecidas así como la formación de alrededor de 400 docentes/instructores del sectoriales. La formación docente está destinada a profesionales y técnicos que desempeñan sus actividades de capacitación en Instituciones de Formación Profesional, Centros Tecnológicos e instituciones de capacitación para el trabajo.

 

El objetivo general es desarrollar una estrategia formal y sistemática que promueva un estándar de calidad para la formación continua de los trabajadores del sector forestal y foresto- industrial en distintas regiones del país con el fin de brindar una oferta formativa adecuada a las demandas del medio laboral.

 

Claudia Peirano, representante de la Asociación Forestal Argentina en RITIM, afirma que la capacitación es esencial para lograr desarrollo local y valor agregado; ya que esta actividad tiene gran incidencia de mano de obra intensiva en sectores sociales vulnerables y es una solución para miles de familias en zonas desfavorables. Por medio de la capacitación se logran objetivos como reducir accidentes laborales e incrementar la competitividad, pero principalmente se dignifica al trabajador con un salto en seguridad y empleabilidad.

 

Esta estrategia se lleva adelante en una acción en RED entre los centros pertenecientes a RITIM. En este proceso están involucrados la Asociación Centro Tecnológico de la Madera y la Fundación Instituto Tecnológico Leandro N. Alem, ambos en Misiones; INTI Madera en GBA; CEDEFI en Entre Ríos; el Instituto Pablo Navajas Artaza, en Corrientes, CEDETEMA y la Asociación de Productores Forestales de Chaco y AUSMA en Neuquén. Con más de 5 millones de pesos invertidos, las diversas acciones emprendidas apuntan a fortalecer las instituciones y mejorar la pertinencia y calidad de la oferta formativa para lograr una formación de calidad para los trabajadores del sector.

Algunos de los cursos disponibles para trabajadores de la madera son: operario de cámara de secado, operario de máquina principal de aserradero, operador de moldurera, Afilado, Oficial de mantenimiento; carpintero de banco y Operario en terminación de superficie, entre otros.

 

Para trabajadores del área forestal, se ha avanzado en los roles de motosierrista, podador, plantador, aplicador de agroquímicos, operario en máquina de extracción y carguío, combatiente de incendio, entre otros.

 

La normalización de los distintos roles y la elaboración de materiales didácticos y curriculares se realizó con la participación intensa de los especialistas de empresas y reflejan las necesidades actuales del sector productivo. Para afianzar su aplicación en la capacitación es de vital importancia resaltar la capacitación realizada a más de 400 docentes/ instructores de formación Profesional que están actualmente impartiendo acciones de formación, como así también trabajar los puntos críticos y situaciones problemáticas del ejercicio de los distintos roles intervinientes en el sector Forestal y Foresto-Industrial.

Artículos relacionados