Últimas noticias

Opinión

Chile: Biotecnología forestal de clase mundial se hará presente en simposio Universidad de Concepción

El 3er Simposio Lignobiotech reunirá en Concepción a investigadores de todo el mundo en torno al uso de la biomasa lignocelulósica. El próximo 15 de julio vence el plazo para envío de trabajos.

CHILE (30/6/2014).- El “3er Simposio Lignobiotech en Biotecnología Aplicada a Lignocelulósicos” se llevará a cabo por primera vez en latinoamérica entre el 26 y 29 de octubre en el Hotel Sonesta de Concepción, donde se presentarán los últimos avances en transformación de biomasa el uso de la biomasa lignocelulósica para producir diferentes productos, tales como papel, combustibles, productos químicos y materiales, y considerando aspectos económicos y ambientales.

 

Organizado por el Centro de Biotecnología –CBUdeC- y la Unidad de Desarrollo Tecnológico –UDT- de la Universidad de Concepción, contará con sesiones orales y presentación de pósters, además de una recepción de bienvenida, cena de clausura, además de una salida a terreno opcional a la planta de celulosa Nueva Aldea de Arauco.

 

También, se han dispuesto becas del International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology ICGEB, para estudiantes e investigadores jóvenes que quieran participar del evento, la que financia inscripción, alojamiento, comidas y transporte, entre otros beneficios.

 

Por su parte el Dr. Jaime Rodríguez, director del CBUdeC y presidente del comité científico de Lignobiotech, remarcó que será una provechosa instancia de intercambio de conocimiento y experiencias en biotecnología forestal, toda vez que la región se ha planteado potenciar sus capacidades de investigación e innovación en el ámbito.

 

“La región y el país necesitan potenciar su competitividad en el ámbito forestal, pero debe hacerse con ciencia, innovación y voluntad política –comenta Rodríguez-. Hay capacidades productivas y humanas en empresas, universidades y centros de investigación para hacerlo, e instancias como ésta nos permiten conocer de primera fuente los últimos avances científicos en biotecnología forestal, en especial en países líderes del área”.

 

El simposio reunirá a destacados investigadores, entre los que destacan el Dr. Ángel Martínez, del Departamento de Biología Molecular del CSIC, España; el Dr. Barry Goodell, del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia; Dr. Vincent Chiang de la Universidad de Carolina del Norte, EE.UU; y Dr. Taina Lundell, Departamento de Ciencias Ambientales y alimentarias de la Universidad de Helsinki, Finlandia, entre otros científicos y representantes de empresas nacionales e internacionales.

 

Más información e inscripciones en www.lignobiotech.cl

Artículos relacionados