Últimas noticias

Opinión

Paraguay enfrenta crisis climática con inundaciones

Las inundaciones que sufre actualmente Paraguay se deben a lluvias totalmente anormales que a su vez responden a la crisis climática mundial. La situación empeorará en caso de confirmarse la presencia del fenómeno El Niño en los próximos meses.

Fuente: Última Hora

 

Paraguay enfrenta crisis climática con inundaciones PARAGUAY (27/6/2014).- Las últimas lluvias son totalmente anormales para esta época de otoño- invierno, «estamos en una situación crítica… es una crisis mundial desde el punto de vista climático», advirtió en comunicación con Radio Monumental el director de Ciencias Atmosféricas de la UNA, Benjamín Grassi.

 

Estas condiciones seguirán al menos por 15 días más, el clima se normalizaría entre julio y agosto, apuntó el experto.

 

Recomendó tomar medidas, ya que este tipo de situaciones pueden ser más frecuentes en el futuro, y un estado de emergencia permanente generaría un alto costo al país.

 

Presencia del fenómeno El Niño es probable en un 80%

 

Grassi explicó que existe un 80% de probabilidades de que El Niño aparezca en la primavera, en este caso el fenómeno se traduce en lluvias excesivas a partir de octubre o noviembre y se prolongaría hasta el otoño.

 

Pero este fenómeno puede durar un año o más, y las personas evacuadas actualmente serían las más afectadas. «Hay que tomar medidas mucho más estructurales», manifestó al mismo tiempo de aclarar que estas personas no pueden vivir en las condiciones actuales por un largo periodo de tiempo.

 

Entre julio y agosto se confirmaría si el fenómeno realmente azotará al país en la primavera, pero la mayor preocupación es que no exista una pausa entre las lluvias actuales y las de El Niño.

 

Los niveles de agua serían superiores a los actuales e inclusive la situación puede ser similar a lo ocurrido entre 1982 y 1983, cuando el nivel del río Paraguay alcanzó los 7 metros.

 

El Niño puede presentarse en sus tres categorías: débil, moderado o fuerte.

 

A raíz de las lluvias que ocasionaron la crecida de los ríos, más de 200.000 familias resultaron afectadas a nivel país. En Asunción la cifra supera las 14.000 familias, en su mayoría de los bañados Norte y Sur, que ya fueron evacuadas.

Artículos relacionados