La investigadora de la UNAM, la Dra María Cristina Area, presentó el libro «Wood Fibres for Papermaking», -Fibras de madera para la fabricación de papel-, publicado íntegramente en inglés junto al profesor Valentín I. Popa, de nacionalidad rumana.
Fuente; NEA Rural
ARGENTINA (Mayo 2014).- «Los abetos y pinos dominaron el panorama mundial de las materias primas para la industria del papel hasta la década de 1950. En ese momento, el interés en la introducción de nuevas especies, en su mayoría de latifoliadas, llevó a los investigadores a intensificar sus esfuerzos para buscar qué características fibrosas y sus combinaciones podrían representar la relación entre las fibras, la pulpa y papel», dice la contratapa del libro.
La Dra. Maria Cristina Area es Ingeniera Química, Directora Programa de Celulosa y Papel (PROCYP), Vice-Directora del Instituto de Materiales de Misiones (IMAM) del convenio UNaM-CONICET, y Profesora de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, de la UNAM.
«La industria de la pulpa y el papel ha demostrado, sobre todo en las últimas dos décadas, un fuerte desplazamiento Norte -Sur. Esto es en gran parte debido al clima favorable, que promueve el desarrollo de los árboles. Del mismo modo, las fibras papeleras han pasado de ser casi exclusivamente de maderas de coníferas de los bosques naturales de las regiones frías del hemisferio norte, como los abetos, a especies de crecimiento rápido de fibra corta, como el eucalipto, y los híbridos de sauce y álamo de plantaciones», indica la reseña.
«Estas nuevas especies, que comienzan a dominar el panorama de papel, no sólo difieren de los clásicos en longitud de la fibra, sino que presentan características particulares, como grandes cantidades de madera juvenil, diferente ángulo fibrilar y otros, ya que los árboles se utilizan cada vez más a edades más tempranas», asegura el trabajo.
«Esto nos lleva a preguntarnos si los viejos paradigmas relativos a las relaciones entre las características de las fibras y las propiedades de las pulpas siguen siendo válidos o deben ser revisados y actualizados, en cuyo caso, deben redefinirse los parámetros básicos de fibra, su influencia en el pulpado y el refino, y su impacto en la calidad del papel».
Para establecer el estado del arte sobre el tema, este libro analiza las publicaciones de la última década para verificar las características morfológicas de las fibras que hoy en día se consideran relevantes. Según los autores, se relevaron datos relativamente recientes debido a los continuos cambios que se producen en las especies mediante el mejoramiento genético.
…………………………..
Para acceder a la compra del libro: https://www.smitherspira.com/wood-fibres-for-papermaking.aspx | Contacto con la autora: cristinaarea@gmail.com
…………………………..
Acerca del libro | Editorial: Smithers Pira Limited, Shrewsbury Road, Shawbury, Shropshire, SY4 4NR, UK. 120 pp. ISBN: 978-1-90903-086-2 (hardback), 978-1-90903-087-9 (ebook).