Un total de 755 alumnos Escuelas Rurales primarias del ámbito de influencia del Consorcio Manejo del Fuego de Gobernador Virasoro participaron con gran compromiso y expresionismo artístico del cierre de actividades del Programa que es implementado por el citado ente y financiado en su totalidad por el Fondo de Desarrollo Rural.
CORRIENTES (18/12/2013).- Un total de 755 alumnos Escuelas Rurales primarias del ámbito de influencia del Consorcio Manejo del Fuego de Gobernador Virasoro participaron con gran compromiso y expresionismo artístico del cierre de actividades del Programa “Amigos del Bosque”, que es implementado por el citado ente y financiado en su totalidad por el Fondo de Desarrollo Rural. Como resultado de las acciones llevadas adelante en materia de concientización y participación escolar, el programa premió a escuelas que se destacaron en la elaboración de trabajos artísticos temáticos sobre la prevención y el cuidado del ambiente, y cuyas distinciones son entregadas en los respectivos actos académicos respectivos de cierre de ciclo.
“Amigos del Bosque” se implementó en el marco del Programa de “Concientización, Sensibilización y Educación Ambiental para la Prevención de Incendios” y es destinado sólo a las Escuelas Rurales primarias del ámbito de influencia del Consorcio Manejo del Fuego de Gobernador Virasoro. Ésta actividad es una de las tantas contempladas dentro del programa matriz; que como objetivo específico nace como medio destinado a promover el cuidado y prevención de los incendios rurales en nuestro medio vital.
A través de estas acciones, se busca por un lado estimular el enorme potencial de los alumnos participantes en la construcción artística de murales, maquetas y dibujos como medios de expresión, información y creación y por otro lado hacer extensivo a la comunidad, orientado a promover el debate, análisis y opinión sobre el cuidado de nuestro planeta. Además, como compromiso final, las las escuelas rurales deben elaborar un trabajo final, cuya selección la realiza un jurado calificado en la materia constituido por el Arq. Martín Graglia, la Lic. en Ciencias de la Educación, Sandra Romero, y en representación de la autoridad de Aplicación (Dirección de Recursos Forestales) el técnico Forestal Orlando Villalva y el Ing. Forestal Carlos Pereyra.
Como se consignara, del programa participaron unos 755 alumnos de 8 escuelas rurales de los siguientes parajes: 1) Escuela Provincial Nº 693 “Antártida Argentina” del Paraje Caabí Poí; 2) Escuela Provincial Nº 561 “Gregorio Portillo” del Paraje San Vicente; 3) Escuela Provincial Nº 298 del Paraje La Cachuerita; 4) Escuela Provincial Nº 335 “Pie Santos Lugares” de Colonia Liebig; 5) Escuela Provincial Nº 417 de Garruchos; 6) Escuela Provincial Nº 559 “Coronel Desiderio Sosa” de Paraje Desiderio Sosa; 7) Escuela Provincial Nº 869 “Ramón Larraburu” de Paraje La Loma; y 8) Escuela Provincial Nº 325 “Bº Cesárero Navajas” de Gobernador Virasoro.
Las siguientes escuelas fueron las premiadas: Escuela Provincial Nº 693 “Antártida Argentina” de Paraje Caabi Poí (1er. Premio Mural); Escuela Provincial Nº 559 de Paraje D. Sosa (2do. Premio Mural); Escuela Provincial Nº 417 “Alejo C. López de Garruchos (1er. Premio Maqueta); y Escuela Provincial Nº 869 “Ramón Larraburu” de Paraje La Loma (2do. Premio Maqueta).
El Fondo de Desarrollo Rural se integra con lo recaudado del impuesto inmobiliario rural en la provincia.