Se realizó durante los días 12 y 13 de noviembre el curso “Herramientas informáticas de código abierto para la gestión de la información espacial en bosques cultivados de la Provincia de Santa Fe”, que estuvo organizado en forma conjunta por los ministerios de la Producción; de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).
Fuente: Notife
SANTA FE (20/11/2013).- De la capacitación participaron agentes que se desempeñan en las instituciones organizadoras, en el marco de un proceso de formación de capacidades en la temática de Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Durante el curso se alternaron desarrollos teóricos y ejercitaciones, con casos prácticos de estudio. La actividad fue coordinada por Humberto Ulmari, técnico Regional Región Pampeana Norte de la Dirección de Producción Forestal de la Nación, y Marcela Candioti, coordinadora de la Cadena de Valor del Mueble y la Madera de la Secretaría del Sistema Hídrico, Forestal y Minero de Santa Fe.
Las jornadas se desarrollaron en la sede de la Secretaría de Tecnologías para la Gestión del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, y contó con técnicos especialistas del Área SIG e Inventario Forestal de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP, Matías Gaute y Candela de Titto, quienes fueron los capacitadores.
Este curso es un fruto más del trabajo de articulación que se viene desarrollando entre las distintas instituciones de incumbencia directa en la temática de bosques, las que se encuentran trabajando activamente en la definición de ejes, programas y actividades para el abordaje conjunto de temáticas comunes, en pos del fortalecimiento del Estado provincial y la optimización de los recursos.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN
Los SIG son una herramienta diseñada para gestionar la información geográfica, con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. También puede entenderse como un modelo de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestres y construido para satisfacer necesidades concretas de información. Es capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada, que permite a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.
La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión de información espacial. El sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, facilitando al agente la posibilidad de relacionar la información existente a través de la topología de los objetos, con el fin de generar nuevos datos a los que no se podría arribar de otra forma.-