Últimas noticias

Opinión

INTA Santiago del Estero presentó la Guía de Buenas Prácticas de Sistemas Silvopastoriles

Convocaron a ingenieros forestales y agrónomos al primer taller de intercambio de ideas y propuestas para la Guía de Buenas Prácticas de Sistemas Silvopastoriles, el pasado sábado 2 de noviembre en la sede del CPIA. Se remarcó la importancia que tendrá esta guía para el profesional que gestiona campos donde se desarrolla la actividad silvopastoril y aseveraron que será un salto de calidad para los proyectos presentados en el marco de las Leyes Provinciales Nº6.841 y 6.942.

 

Fuente: Ing. Ftal. Franco Díaz , gerente de la Mesa Foresto Industrial Santiago del Estero, colaboración especial para ArgentinaForestal.com

 

SANTIAGO DEL ESTERO (Noviembre 2013).-El encuentro estuvo organizado por el comité redactor de la Guía, perteneciente al INTA Santiago del Estero, compuesto por Carlos Kuntz, Marcelo Navall, Roxana Ledesma, Pablo Tomsic y Andrés González.

 

La jornada inició con las palabras de autoridades presentes. En primer lugar lo hizo el presidente del CPIA Santiago del Estero, Cesar Corbalán; luego Víctor Rosales del Colegio de Graduados en Ciencias Forestales y Tula Peralta del Colegio de Ingenieros Agrónomos dieron sus palabras; finalmente se expresaron el Dr. Publio Araujo de la Dirección General de Bosques y Fauna y el Dr. Carlos Kuntz del INTA.

 

En la misma, se remarcó la importancia que tendrá esta guía para el profesional que gestiona campos donde se desarrolla la actividad silvopastoril y aseveraron que será un salto de calidad para los proyectos presentados en el marco de las Leyes Provinciales Nº6.841 y 6.942. El Dr. Araujo remarco “lo que legitima el proceso es la participación ciudadana y desde el Ministerio de la Producción, se va seguir con expectativas el proceso de consultas a técnicos, productores, instituciones ya la ciudadanía en general”.

 

El Dr. Kuntz, presentó la metodología del proceso de consulta el que consiste en:

 un taller para profesionales;

 diez talleres en el interior provincial con productores y organizaciones;

 y finalmente una instancia de audiencia pública, la que se prevé realizar el año próximo.

 

El taller inició con la presentación de la “Versión 1” de la guía, la que está dividida en capítulos donde se abordan Aspectos generales; características del sitio y el estado (línea de base); Criterios e indicadores; y Prácticas de instalación y manejo. Posteriormente a su presentación se realizó un trabajo grupal para conocer la opinión de los profesionales presentes, las dudas y/o sugerencias.

Asimismo, la Comisión Organizadora informó que luego de interiorizarse más de la propuesta, que cada profesional tendrá la oportunidad de incorporar sugerencias y/o modificaciones en una página web que se habilitará a tal efecto.

Con esa recopilación y los resultados de los 10 talleres planificados, se redactaran las futuras versiones hasta llegar a la instancia final de la Audiencia Pública.

 

El proceso de obtención de una Guía de Buenas Prácticas de Sistemas Silvopastoriles en la provincia ya ha sido iniciado. Por mayor información comunicarse con el Ing. Marcelo Navall: navall.marcelo@inta.gob.ar.

 

Artículos relacionados