Empresas del rubro esperan que continúe el dinamismo el próximo año, en un sector que cerraría el 2013 con alrededor de US$5.000 millones en exportaciones. Charles Kimber, gerente de asuntos corporativos de Arauco, asegura que el principal objetivo de la empresa del clan Angelini será desarrollar el proyecto MAPA (Modernización y Ampliación Planta Arauco).Mientras que para Gonzalo García, secretario general de CMPC, el enfoque de las inversiones de la papelera del grupo Matte estará enfocado en la ampliación de la planta Guaíba en Brasil.
Fuente: Estrategia
CHILE (11//2013).- Un positivo cierre de año ven los empresarios y agrupaciones ligadas al sector forestal, augurando también un buen comienzo de 2014, en un rubro que viene marcando sus mejores números desde el proceso de reconstrucción tras el terremoto que azotó al centro sur del país en 2010.
Es así como se estima que este año las exportaciones forestales sobrepasen los US$5.000 millones, y para mantener una cifra similar o superior en el año venidero, las empresas ya han decidido en que inversiones se enfocarán en el próximo 2014.
Charles Kimber, gerente de asuntos corporativos de Arauco, asegura que el principal objetivo de la empresa del clan Angelini será desarrollar el proyecto MAPA (Modernización y Ampliación Planta Arauco). “MAPA es nuestra prioridad en este momento. Este es un proyecto que tardará dos años en construirse, y con una inversión de US$2.000 millones. Además nos enfocaremos en terminar la construcción de Montes del Plata en Uruguay. También tenemos una gran inversión en Norteamérica, y ahí tendremos harto trabajo para consolidar nuestra posición en Estados Unidos”, señaló el ejecutivo.
Mientras que para Gonzalo García, secretario general de CMPC, el enfoque de las inversiones de la papelera del grupo Matte estará enfocado en la ampliación de la planta Guaíba en Brasil. “Es la inversión más grande que ha hecho esta compañía. Allá tenemos una presencia creciente en tissue con fábricas en Sao Paulo, y pensamos tener conversiones en otros estados de ese país. Nuestros ojos, mentes y esfuerzos están puestos en Brasil”, puntualizó el ejecutivo sobre la inversión que se estima bordeará los US$2.100 millones y que hoy se encuentra en un 10% de avance.
Si bien Jaime Valenzuela, gerente general de Masisa Andina, reconoce que su empresa no ha definido los montos de inversión para el próximo año, estima que su sector debe dedicarse a la innovación y diversificación de productos. “En Chile recién acabamos nuestras inversiones en la línea de pintados y melanina, por alrededor de US$14 millones. En materia de nuevos productos avanzamos en lo que es el recubrimiento de paredes. Ya no se trata solo del tablero como materia prima sino que ofrecemos soluciones. En melanina y en pintados también. Además estamos invirtiendo en una nueva línea de molduras, que está orientada al mercado de Estados Unidos, con una inversión de US$3 millones”, comentó el alto directivo, que hace algunos días anunció la compra de una planta cogeneradora de 10MW por US$16,2 millones.
La inversión también llegará al sector de la madera aserrada para construcción. Así lo estima Juan Domingo Martin, maderero de Constitución y uno de los empresarios más destacados en ese ámbito. “Estamos invirtiendo, implementando nuevos aserraderos. Estamos reconvirtiendo las líneas de producción, y también estamos haciendo esfuerzos importantes en lo que es la certificación y en los acuerdos de producción limpia. Además, esperamos crecer este año alrededor del 5%”, aseguro el mediano empresario.