Últimas noticias

Opinión

Montes del Plata comenzará a operar en setiembre

Montes del Plata. (PABLO PORCIUNCULA / AFP)La planta de celulosa Montes del Plata, propiedad de la finlandesa Stora Enso y la chilena Arauco, comenzará a operar en Uruguay a fines de setiembre y para 2014 funcionará a su capacidad plena, de 1,3 millones de toneladas de pasta anuales.

 

 

 

Fuente: PABLO PORCIUNCULA / AFP

 

URUGUAY (31/8/2013).- «Estamos en etapa de acondicionamiento, diversos sectores de la planta están en pruebas previas al inicio de operaciones, estamos apuntando al último trimestre de este año» para iniciar las operaciones, dijo a la AFP el ingeniero Luis Ceiter.

 

Actualmente 5.300 personas trabajan en la construcción de la planta, que ocupa 300 hectáreas de zona franca en Punta Pereira, en el departamento de Colonia.

 

Cuando la planta esté completamente operativa empleará a unas 500 personas, aunque se estima que brindará trabajo indirecto a unas 2.000.

 

Punta Pereira fue elegida para la instalación de Montes del Plata «por su provisión de aguadulce, la existencia de un caudal adecuado para enviar el efluente, una justa vinculación -cercanía y lejanía- con los centros poblados» entre otros aspectos, explicó Ceiter.

 

Además, aunque está alejada de las masas forestales del país, situadas más al norte, tiene la ventaja de que está a solo 800 metros del canal binacional Martín García, en el río de la Plata, lo que permitirá cargar los buques con celulosa directamente desde el sitio de producción, explicó.

 

Montes del Plata será la segunda planta de celulosa en Uruguay tras la finlandesa UPM (ex Botnia), que comenzó a funcionar en noviembre de 2007 y que desató un conflicto de siete años entre Uruguay y Argentina.

 

Ese antecedente pesó sobre la elección del lugar de la nueva planta, admitió Ceiter. «Una condición básica era que el proyecto estuviera sobre el río de la Plata y no sobre el río Uruguay», indicó.

 

Luego de que comience a funcionar, se estima que la planta alcanzará su capacidad plena de producción, de unas 4.000 toneladas de pasta por día, en cuatro a seis meses.

 

La inversión, cercana a los 2.000 millones de dólares, es la mayor en el sector privado en la historia del país hasta el momento, y representa cerca del 4% del PIB de la nación sudamericana de 3,3 millones de habitantes.

 

AFP

Artículos relacionados