El convenio apunta a incrementar las operaciones de las Pyme de ambos países y también a realizar una transferencia de tecnología argentina.
BUENOS AIRES (31/5/2013).- La Argentina firmó con Colombia un acuerdo para promover el desarrollo de las Pyme y la integración productiva entre ambos países, que abre la posibilidad de exportaciones por 10.000 millones de dólares anuales que ese país importa hoy de otros mercados.
El acuerdo fue firmado el jueves por la ministra de Industria, Débora Giorgi, con su par de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz Granados, en el marco de una gira comercial que realiza en ese país.
«Hay un mercado de casi 10.000 millones de dólares en manufacturas industriales que ese país importa extrazona, y que puede ser satisfecho por productos argentinos», dijo Giorgi.
Las principales importaciones de manufacturas de origen industrial colombianas que Argentina está en condiciones de proveer son, productos químicos, materias plásticas artificiales, caucho, papel, cartón, impresos y publicaciones, metales comunes, m quinas, aparatos y materiales el‚ctricos, y material de transporte terrestre, entre otros.
Giorgi puso énfasis en que ambos países y América latina deben bajar las horas de trabajo que importan en manufacturas industriales de países desarrollados y cambiarlas por trabajo de la región, teniendo en cuenta los sectores competitivos de ambas naciones.
El acuerdo contempla transferencia de tecnología argentina en sectores como metalmecánica y minería; asociaciones en materia de diseño en calzado, marroquinería, madera y mueble, y la creación de un Comité de Trabajo Conjunto de ambos países.
Giorgi y Díaz Granados acordaron aumentar la vinculación industrial entre ambas naciones, haciendo foco en lo referido a Pyme, desarrollar conjuntamente proveedores de minería, diseñar mesas de integración y buscar juntos terceros mercados, sobre todo aprovechando los Tratados de Libre Comercio (TLC) que tiene Colombia.
Luego, junto al viceministro de Desarrollo Empresarial de Colombia, Carlos Andrés de Hart Pinto, Giorgi dio inicio a las rondas de negocios entre las 50 Pyme argentinas y sus contrapartes colombianas, en el marco de la Primera Misión de Cooperación Industrial a Perú y Colombia.
La ministra recorrió la planta industrial de la empresa del Grupo Familia junto a su CEO, Carlos Upegui, en las afueras de Bogotá, dedicada a la producción de artículos de higiene y tocador. La empresa cuenta con una planta en Argentina, ubicada en la localidad de Wilde, en el partido bonaerense de Avellaneda.
Asimismo, la ministra ofreció líneas de crédito blando para ampliar la producción de esa firma en nuestro país.
Fuente: Iprofesional