Últimas noticias

Opinión

Con demoras por la fuerte lluvia, inicia hoy la séptima edición de la Feria Forestal Argentina

La habilitación al público será a partir de hoy a las 14 horas

Las condiciones climáticas provocaron demoras en la apertura de la Feria al público, ya que la organización y puesta de los stands se vieron afectadas ayer por la fuerte lluvia caída, que dificultaron el trabajo logístico en el predio del Centro Parque del Conocimiento. Desde la FFA informaron que la habilitación al público será hoy jueves a partir de las 14 horas. Mientras que se cambió también el programa de inauguración oficial, que pasó para las 17 horas del sábado, y estará encabezada por el Gobernador de Misiones, Maurice Closs, y el presidente de la FFA, Josué Barrios Ledesma. MISIONES (16/9/2010).- La séptima edición de la Feria Forestal Argentina del Bicentenario, que se desarrollará desde hoy jueves 23 hasta el domingo 26 en el parque Centro del Conocimiento de la ciudad de Posadas, Misiones, será inaugurada oficialmente el sábado a las 17 horas con una ceremonia que será presidida por el gobernador de Misiones, Maurice Closs, quien estará acompañado por el presidente de la muestra, Josué Barrios Ledesma, entre otros dirigentes de cámaras empresarias, expositores, funcionarios y legisladores. El cambio del programa se debe a las condiciones climáticas que afectaron la organización de la exposición. El acto inaugural que estaba previsto para hoy a las 17, se pasó entonces para el sábado. Pero durante cuatro días, forestales de todo el paìs y la región recorrerán el predio que en esta ocasión ofrecerá como novedad el pabellón denominado Salón del Bicentenario, que tendrá una superficie de 1.600 metros cuadrados exclusivos para maquinas en movimiento y maquinas de la industria del mueble. Asimismo, la Feria volverá a tener en el sector cubierto: el Salón de la Innovación y el Salón del Mueble y la Madera. Y repetirá este año una de las novedades de la edición anterior, el pabellón de la foresto-ganadería que no será un polo aislado ya que estará acompañada por ciclos de conferencias que ofrecerán los especialistas en la materia. Además, este año la exposición tomó mayor relevancia al ser declarada de interés provincial por la Legislatura misionera y el Senado de la Nación. Las puertas del predio ferial se abrirán hoy a partir de las 14 horas y cerrarán a las 19 todos los días para el ingreso de los visitantes. (Por hoy la entrada es libre y gratuita). En tanto que desde mañana viernes hasta el domingo el predio permanecerá abierto desde las 10 hasta las 19 horas. El costo de las entradas es de 10 pesos. Menores de 12 años y jubilados no abonan el costo de las entradas. negrita/Presencia internacional/negrita El posicionamiento internacional y la continua expansión de su plataforma comercial en búsqueda de nuevos mercados para el sector foresto industrial de la región, le ha permitido a la Feria Forestal Argentina del Bicentenario generar un fuerte vínculo con los países de Centroamérica. En ese contexto y por primera vez, un funcionario de aquella parte del continente americano visitara la mayor muestra de la foresto industria de Argentina. Se trata del vice-ministro de Recursos Forestales del Ministerio de Medio Ambiente de República Dominicana, Alejandro Bernabé Mañón Rossi. Mañón Rossi visitará la Feria en el marco de una invitación especial que le hiciera llegar el Gobierno provincial a través del Ministro del Agro y la Producción, Néstor Ortega, junto con el presidente de la FFA Josué Barrios Ledesma. Así el funcionario caribeño confirmó que estará junto a su equipo de trabajo desde hoy para participar de la Ronda de Negocios. Este hecho trascendental pone de relieve el decidido enfoque internacional que tiene hoy la Feria Forestal Argentina y que ha logrado generar relaciones comerciales con potenciales mercados para los forestadores argentinos. República Dominicana es un gran demandante de productos forestales, tiene potencial para generar un mas que interesante volumen madera, pero apenas suple hasta ahora el 12% de los requerimientos internos. La otra parte tiene que importarla. El principal proveedor de las importaciones dominicanas es Estados Unidos con alrededor del 28% de participación, seguido de Venezuela, México, Japón, Panamá, entre otros. Durante la crisis de 2008 cayeron las importaciones mundiales de madera, por lo que empresarios argentinos buscaron alternativas y encontraron en Costa Rica, Israel, República Dominicana y Emiratos Árabes Unidos mercados con una importante necesidad de madera y una industria que no da abasto. Tal es el caso de República Dominicana, quien efectúa compras de maderas al exterior por 85 millones de dólares y en donde Argentina participa con la provisión de tablas de densidad media, madera terciada y pino austral. Pero la intención es aumentar el porcentaje de exportación a ese país. El crecimiento económico de ese país centroamericano en los últimos años, la mayor urbanización y creciente consumo de clases sociales prósperas, sumado al dinamismo creciente del turismo y compromisos logísticos tras la firma del Tratado de Libre Comercio con EEUU son factores endógenos que favorecen la demanda de madera. Ante este panorama es que se intenta acercar al funcionario dominicano con los empresarios forestales de la región para que inicien relaciones y expongan las ventajas de los productos argentinos. La idea es que los exportadores argentinos encuentren nuevas oportunidades y definan pautas para el diseño de estrategias de inserción en Centro América. Sin lugar a dudas, a partir de esta visita se abre un nuevo escenario de oportunidades para el sector que hay que saber aprovecharla. negrita/Espacio para el conocimiento/negrita La FFA ofrecerá un ciclo de conferencias hasta el sábado, destinado a los interesados en adquirir o ampliar el conocimiento relacionado a la foresto industria.En ese marco, las ponencias comenzarán el jueves 23 a las 14:00 con una charla que ofrecerá el jefe guardaparques del parque provincial Teyu Cuaré, Jorge Bondar, sobre “Sistemas de áreas naturales protegidas y la función del guardaparque”, en el salón 3 del sector del Conocimiento. También habrá exposiciones sobre Biodiversidad: situación actual y perspectivas futuras, Sanidad forestal en Argentina (bosque cultivados) y Aplicación adecuada de productos veterinarios. El viernes 24, con el objetivo de capacitar en la utilización y manejo de la madera, se llevará a cabo la jornada de Arquitectura en Madera en el salón 2. La charla estará a cargo de la Cámara Argentina de la Madera (Cadamda) y el temario incluye la inseguridad y la madera, sismo, incendio, cambio climático, las tecnologías de la madera y su expresión en la arquitectura en madera. Uno de los disertantes, Jorge Barroso, anticipó parte del contenido de su charla. Al ser consultado sobre cuáles son las ventajas de construir con madera, el especialista sostuvo: “se dice con razón que la madera es el material del siglo XXI, el siglo de la superpoblación, el gasto energético y el cambio climático. Desde hace miles de años estuvo sola para resolver problemas básicos de la construcción de edificios con material renovable que se produce a partir del carbón atmosférico, contenido en dióxido de carbono CO2, el malo de la película ambiental material que se obtiene de la ‘cultura del suelo’ bosques implantados, dejando el bosque nativo para la biodiversidad”. Ese mismo viernes también se desarrollará la jornada Foresto Ganadera, en el salón 3. Las temáticas a abordar serán: Producción de carne en los sistemas silvopastoriles, Certificación de semillas y Establecimiento y manejo de la dinámica de los componentes que integran los sistemas silvopastoriles. Las dos jornadas comenzarán a las 10:00 y se extenderán hasta cerca de las 19:00. negrita/Conferencia del INTA/negrita Para el sábado 25 está prevista una charla a cargo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Las ponencias comenzarán a las 10:00 y se extenderán hasta alrededor de las 16:00, en el salón 3 del Centro de Convenciones. Una de las disertaciones se referirá a los métodos no destructivos para la determinación de calidad de madera en árboles, rollizo y tablas, que la darán Hugo Fassola (INTA Montecarlo), Daniel Videla (Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM) y Ciro Mastandrea (INTA Concordia). Otra de las charlas versará en torno a la silvicultura para la producción de madera decorativa, que la dictará Ernesto Crechi y Aldo Keller del INTA Montecarlo. El fin es exponer sobre los bosques mixtos, interacciones entre especies que benefician la obtención de madera de alta calidad. Además el sábado, en el salón dos, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial, Viviana Rovira, expondrá sobre la ley de Presupuestos Mínimos de Bosque Nativo provincial. En tanto, el ingeniero agrónomo Jorge Bocchio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación disertará sobre Actualización de la resolución 390/07, reglamentaria de la ley 25080 de Inversiones para Bosques Cultivados.

Artículos relacionados