Legislacion |
Un proyecto de ley propone sustituir el material de bosques nativos por biomasa de plantaciones y residuos de aserraderos MISIONES (3/9/2010).- La Comision de Desarrollo Forestal comenzo a analizar ayer un proyecto de ley que propone prohibir el uso industrial de leña y carbon vegetal cuyo origen sea bosques nativos a partir del primer dia de 2015. La misma iniciativa plantea impedir, desde 2012, la quema y disposicion a cielo abierto de aserrin, viruta y cualquier otro residuo de la industria forestal que pudiera ser usado como combustible. El espiritu del proyecto es sustituir el uso de leña como fuente de energia para secaderos y otras industrias, por madera proveniente de bosques implantados y la biomasa que resulte como residuo de la industria forestal. Como paso previo a la prohibicion del uso de leña, la iniciativa que lleva las firmas de los renovadores Mirta Hendrie, como autora, y Carlos Rovira, como acompañante, establece que todos los secaderos de te y yerba mate deberan instrumentar un plan de mejora de eficiencia energetica que los lleve a reducir a la mitad su consumo de combustible, ya sea proveniente de monte nativo o de residuos de la industria forestal. En tanto que para aumentar la disponibilidad de combustible, la norma obliga a todos los aserraderos de mediana y gran escala, a montar un area de procesamiento y almacenamiento de residuos de biomasa. Para favorecer la conversion necesaria para que los secaderos dejen de usar leña de monte, el proyecto preve que la Provincia instrumente cuatro programas de apoyo. Uno denominado “Leña Renovable”, que preve la provision subsidiada de insumos para el establecimiento de “bosques cultivados energeticos” y podra incluir subsidios para cubrir otros costos. Tambien incluiria aportes para el desarrollo de emprendimientos que aprovechen biomasa remanente de bosques cultivados. El segundo programa lleva el nombre de “Energetico Forestal” que debera incluir creditos blandos y subsidios para pequeñas industrias forestales que pretendan incorporar una etapa de procesamiento de residuos orientada a generar subproductos utilizables como combustibles, por ejemplo chips o briquetas. El tercer programa previsto se denomina “Leñatero Carbonero” que consistira en planes de reconversion para aquellas familias que abastecen de leña o carbon a secaderos. Y finalmente el programa de “Eficiencia Energetica de la Agroindustria”, que consistira en ayuda financiera para proyectos de innovacion en los procesos de secado. Fuente: Misiones On Line