Últimas noticias

Opinión

Corrientes: estudian alternativas para instalar pasteras de menor escala en las cuencas forestales

Funcionarios se reunieron con consultores suecos

Funcionarios provinciales se reunieron con consultores suecos, quienes ofrecen alternativas para instalar pasteras de pequeña escala. Se podrían distribuir industrias más pequeñas en las zonas donde se encuentra la materia prima, con menor inversión e impacto ambiental.

Fuente: Diario El Litoral

CORRIENTES (9/9/2010).- En busca de inversiones para el sector forestal, funcionarios provinciales se reunieron el pasado martes en Buenos Aires con empresarios suecos para interiorizarse sobre la posibilidad de instalar plantas de celulosa a pequeña escala. Se trata de una alternativa innovadora, que permitiría la distribución de las industrias en las distintas cuencas madereras de la provincia, con una inversión menor y un impacto ambiental desconcentrado. Según adelantaron desde el Ministerio de la Producción, habría empresarios del rubro interesados en invertir, aunque primero deberán constatar la productividad y rentabilidad de estas fábricas. El pasado martes, en la Capital Federal, el ministro de la Producción, Jorge Vara, y el director de Recursos Forestales, Luis Mestres, se reunieron con un grupo de consultores llegados desde Suecia, quienes ofrecen la posibilidad de instalar plantas de celulosa a pequeña escala, con tecnología de punta homologada por la Unión Europea. Se trata de industrias que producen un 10% o 15% comparadas con Botnia (unas 150 mil toneladas contra el millón que produce la planta de Fray Bentos), que cuentan con varias ventajas para la búsqueda de inversores y también desde el punto de vista ambiental. En diálogo con El Litoral, Luis Mestres comentó que se trató de una reunión informativa, en la cual fueron interiorizados sobre estas nuevas tecnologías para plantas de menor escala, algo que no aparecía en los planes de una inversión forestal hasta hace poco tiempo. “La tendencia marcaba que estas industrias tienen que ser de cierta magnitud porque la producción debe ser a gran escala para que sea rentable”, explicó Mestres, quien por otra parte consideró que “con esta posibilidad, se abre un nuevo panorama porque se pueden distribuir las industrias en las cuencas forestales que tiene la provincia”, explicó. Según explicó el funcionario, en la primera reunión con los consultores se informó que la inversión para la instalación de una de estas plantas rondaría los U$S300 millones, una cifra mucho menor a los U$S1.500 millones necesarios para construir una planta similar a Botnia. “Esto también abre otras alternativas en cuanto a la búsqueda de inversores”, dijo Mestres, quien sostuvo que una posibilidad es la unión de varias empresas forestales a nivel local que podrían conseguir el capital para instalar una industria de estas características, siempre que sean rentables. A pesar de que fue la primera reunión y anunciaron que deberán informarse e interiorizarse más sobre la cuestión, Mestres sostuvo que “es una cuestión muy interesante y adecuado pensando en la actualidad productiva y el potencial que tiene Corrientes”. Asimismo, el ministro de la Producción, Jorge Vara, adelantó a El Litoral que en octubre los consultores del país escandinavo podrían reunirse con empresarios correntinos del sector forestal para interiorizarlos sobre la posibilidad de estas pasteras a menor escala.

Fuente: Diario El Litoral

Artículos relacionados