Actualidad |
El Laboratorio de Ecología de Insectos del Inta Bariloche publicó una Serie Técnica sobre Plagas Forestales en forma de cuadernillos disponibles en forma online. Entre los cuadernillos publicados, se encuentran los correspondientes a dos plagas forestales de gran interés para las Salicáceas: taladrillo y la avispa sierra del sauce. RIO NEGRO (28/6/2010).- El Laboratorio de Ecología de Insectos del Inta Bariloche publicó una Serie Técnica sobre plagas forestales en forma de cuadernillos disponibles en forma online. Entre los cuadernillos publicados, se encuentran los correspondientes a dos plagas forestales de gran interés para las Salicáceas. Cuadernillo de plagas forestales sobre taladrillo de los forestales El trabajo se titula “Megaplatypus mutatus: Bases para su manejo integrado” y fue realizado por Rosana A. Giménez de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.Megaplatypus mutatus, mas conocido como “Platypus”, es un taladro de la madera que ataca numerosas especies de árboles nativos y exóticos. Sin embargo, en nuestro país solo se considera una plaga clave de los álamos, dado que es capaz de producir daños crónicos y hasta la muerte por quebradura de los troncos cuando hay fuertes vientos. No obstante, su ataque a árboles frutales no deja de ser preocupante. También se debe considerar alarmante que en los últimos años esta plaga de origen sudamericano ha llegado a Europa, dañando álamos y frutales, lo que motivó que se realizaran evaluaciones de riesgo. El conocimiento necesario para realizar su manejo en forma eficiente desde el punto de vista económico, aún no está completo, sin embargo se pueden recomendar algunas prácticas que permiten reducir sus niveles poblacionales y monitorear su abundancia. Para acceder al cuadernillo: http://www.inta.gov.ar/bariloche/info/documentos/forestal/insectos/serie%20mip/cuadernillo5_megaplatypus.pdf Cuadernillo de plagas forestales sobre avispa sierra del sauce El trabajo se titula «Bio-ecología y perspectivas para el manejo de la avispa sierra del sauce (Nematus oligospilus)», cuya presencia fue registrada en varios países del Hemisferio Sur (Argentina, Chile, Sudáfrica y Nueva Zelandia) observándose explosiones demográficas que han afectado la producción maderera. El trabajo fue realizado por Mariela Alderete, Gerardo Liljesthrom y Patricio Fidalgo, de CONICET. La “avispa sierra del sauce”, Nematus oligospilus, es un insecto fitófago originario del hemisferio norte, cuyas larvas se alimentan de hojas de diferentes especies de Sauces (Salix spp.). Estudios sobre la dinámica de sus poblaciones en la provincia de Tucumán (Argentina), mostraron que en dos áreas ambientales diferentes, la presencia de enemigos naturales tales como avispas, otros insectos y aves, desempeñan un rol fundamental en mantener bajas las densidades de la avispa sierra. En el cuadernillo publicado se presentan los aspectos biológicos generales y las opciones de manejo de esta importante plaga de las salicáceas. Para acceder al cuadernillo: http://www.inta.gov.ar/bariloche/info/documentos/forestal/insectos/serie%20mip/cuadernillo%2010_nematus.pdf Para mayor información sobre los cuadernillos de plagas forestales: http://www.inta.gov.ar/bariloche/info/catalog/insectos_seriemip.htm Téc. Agr. José Villacide – Laboratorio Ecología Insectos – Área Forestal – EEA INTA Bariloche. Email: jvillacide@bariloche.inta.gov.ar