Últimas noticias

Opinión

Una Red para la evolución y el desarrollo competitivo del sector

La Ritim cumplió 10 años en mayo

La Red Instituciones de Desarrollo Tecnológico de la Industria Maderera (Ritim) se posiciona como un referente nacional en el aporte de servicios de formación, capacitación, asistencia técnica, investigación y desarrollo de la industria maderera y sectores afines BUENOS AIRES Y MISIONES (2/6/2010).- La Red Instituciones de Desarrollo Tecnológico de la Industria Maderera (Ritim) cumplió 10 años aportando servicios de formación, capacitación, asistencia técnica, investigación y desarrollo y promoción de la madera, para facilitar a distintos actores del sector, principalmente PyMEs, el acceso a tecnologías e información para su evolución y desarrollo competitivo continuo. Entre sus funciones, la Red fue creada para mejorar la imagen de la madera con el objetivo de aumentar el consumo de productos madereros en el mercado nacional. Para ello contempla la elaboración de información técnica y de promoción sobre los diferentes productos con valor agregado. Además se asesoran y capacitan profesionales y técnicos de la construcción acerca del uso racional de la madera y se diseñan estrategias de marketing y acciones de comunicación a fin de difundir en el medio la utilización de estos productos. «En esta década la Ritim se ha convertido en un referente nacional en la investigación, desarrollo, promoción y asistencia técnica de la industria maderera y sectores afines. La divulgación de conocimiento e interacción entre las instituciones, empresas y trabajadores, ha sido logros de la RITIM en estos años”, indicó el presidente de la Ritim, Ernesto Maletti. negrita/Objetivos alcanzados en esta década/negrita A la fecha se pueden mencionar los siguientes proyectos y actividades, que sirven como aporte de la RITIM a la mejora continua de la competitividad del sector foresto-industrial. ¨Desarrollo de un Banco de Datos con información tecnológica para el sector: Fomenta el intercambio de información, facilitando el acceso a fuentes nacionales e internacionales. ¨Clasificación visual de madera de pinos resinosos (Pinus taeda / Pinus elliottii) para uso estructural: Se desarrolló un sistema de clasificación visual de madera de pinos resinosos para uso estructural, adaptado a la realidad de nuestro país. ¨Desarrollo de un sistema de mejora de la calidad en la producción de vigas laminadas: Se estableció un plan de trabajo en conjunto con los fabricantes de vigas, los centros tecnológicos y los proveedores de adhesivos para establecer un «Sistema Nacional de Calidad» para la fabricación y comercialización de vigas laminadas. Este trabajo de investigación y elaboración de un sistema de calidad en la producción de vigas laminadas sirvió de base para la norma IRAM de certificación de calidad para vigas laminadas. ¨Proyecto de Cooperación Público Privada (PPP) en conjunto con la Fundación ProWood (Alemania) y la GTZ: El objetivo del Proyecto es aumentar la participación del material «madera» en el mercado argentino y la competitividad de la industria maderera en el país. 1) Creación y ampliación de Centros Tecnológicos con provisión de equipamiento y maquinarias: • Ampliación del Taller de Carpintería, (CIEFAP), Esquel (Chubut). • Creación del Área Tecnología de la Madera , (IAVNC), Gobernador Virasoro (Corrientes). • Actualización del Departamento de Carpintería, Escuelas Técnicas Raggio (TIDM – ETR), Buenos Aires. • Creación del Centro de Desarrollo Tecnológico de la Industria Maderera (CeDeTeMa). Machagai (Chaco). 2) Formación y capacitación de recursos humanos de los CT y de empresas: · Seminarios de capacitación para capacitadores y pasantías (en Argentina y Alemania) para técnicos de RITIM · Desarrollo de fascículos técnicos, manuales de capacitación y diversas publicaciones de interés para la industria de la madera, mueble y construcción. ¨ Proyecto SSePyME / GTZ / RITIM / APPLIKATIO: En el marco de este proyecto se desarrolló un Programa de Apoyo al Desarrollo del Sector Foresto-Industrial en la Región NEA, con el objetivo de mejorar las condiciones para la implementación de medidas para el aprovechamiento sustentable y eficiente de los recursos en las PyMEs de la industria maderera. Se trabajó en la transmisión de conocimientos técnicos para lograr el aumento de productividad, calidad de productos y conocimientos en gestión de empresas para fortalecer la competitividad de las mismas. Entre otras actividades realizadas, podemos mencionar: 1: Programa de capacitación para pequeñas carpinterías en la región NEA ¨ Cursos para multiplicadores y carpinteros ¨ Encuentro de Instituciones participantes en el proyecto 2: Conformación voluntaria de Grupos de Calidad ¨ Desarrollo de un sistema de calidad en la fabricación de vigas laminadas con la cooperación y trabajo mancomunado de empresas e instituciones tecnológicas asociadas a la RITIM ¨ Capacitación en el Instituto Otto Graf de Alemania de dos profesionales técnicos de la RITIM ¨ Conformación de un Grupo de Calidad con empresas del sector 3: Programa de reestructuración y capacitación para medianas empresas madereras ¨ Capacitación de multiplicadores en curso para Supervisores y Mandos medios de las PYMES ¨ Realización de cuatro cursos para mandos medios en Misiones y Corrientes ¨ Elaboración de material didáctico para mandos medios de empresas de primera y segunda transformación de la madera ¨ Ejecución de programas de mejora en empresas madereras ¨ Participación en Proyecto COMPYMEFOR «Apoyo a la Mejora de la Competitividad de las PyMEs del Sector Forestal – Industrial en Argentina» (UE-SAGPyA): ¨ Cursos realizados: − 4 Cursos en “Diseño de cursos basados en el enfoque de competencias laborales“: Buenos Aires – Leandro N. Além – Montecarlo – Jujuy ( − 1 Curso en “Afilado”: Eldorado – − 1 Curso en “Secado de la madera”: Eldorado – − 2 Cursos en “Industrialización del bambú” ¨ Fortalecimiento de RITIM − Equipamiento de laboratorio para centros asociados − Equipamiento de informática − 3 vehículos para Centros Tecnológicos: CIEFAP – CeDeTeMa – ACTM ¨ Certificación Forestal − Participación en el Grupo de Trabajo del IRAM ¨ CONVENIO RITIM/Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: Protocolo 3 (RITIM): normalización y formación de evaluadores en 3 roles del sector forestal: motosierrista, aplicador de agroquímicos y combatiente de incendios. negrita/PROGRAMAS EN EJECUCIÓN/negrita CONVENIO RITIM/Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: -Acuerdo Marco MTEySS – PROTOCOLO NR. 8: normalización de 5 roles sector de la madera (Operador de máquina principal de aserradero, Operador de moldurera, Operador de cámara de secado de la madera, Afilador, Oficial de mantenimiento), formación de evaluadores, evaluación de 1000 trabajadores, diseño curricular y material didáctico para los cinco roles. -Acuerdo Marco MTEySS – PROTOCOLO NR. 12: Formación de formadores y capacitación

Artículos relacionados