Últimas noticias

Opinión

Cristina y Mujica relanzaron las relaciones bilaterales

Firmaron acuerdos energéticos, sanitarios y de defensa y se reunirán en 60 días

“Hoy hemos construido una agenda común más allá de Botnia.” Con esas palabras, Cristina Fernández sintetizó su reunión con José Mujica en Uruguay, donde firmaron un importante acuerdo gasífero.

Fuente: El Argentino

BUENOS AIRES (03-06-2010) .- Los presidentes de la Argentina, Cristina Fernández, y de Uruguay, José “Pepe” Mujica, acordaron ayer reunirse en 60 días como parte de una nueva agenda común con la que se busca dejar atrás el enfriamiento de las relaciones bilaterales que se produjo por la instalación de la pastera UPM (ex Botnia). De la reunión en la estancia charrúa San Juan de Anchorena participaron también parte de los gabinetes de ambos países, que acordaron cooperar en materia energética, productiva, medioambiental, sanitaria y de defensa. “Sólo había un conflicto y un fallo de la Corte de La Haya y hoy hemos construido una agenda común, más allá de Botnia”, manifestó Cristina. La comitiva argentina estuvo integrada además por los ministros de Relaciones Exteriores, Jorge Taiana; de Agricultura, Julián Domínguez; de Producción, Débora Giorgi; de Salud, Juan Manzur; de Defensa, Nilda Garré, y de Planificación Federal, Julio De Vido. En ese sentido, Mujica resaltó el “compromiso manifiesto” del gobierno argentino para la instalación de una regasificadora en la ciudad de Montevideo, que abastecería de gas a ambos márgenes del Río de la Plata. El ex dirigente tupamaro explicó que en los próximos meses tendrán que decidir si instalan una generadora de electricidad con base a gas o no tienen “otra alternativa que el carbón”. “Va a significar un cambio realmente de 180 grados en la matriz energética de la República Oriental del Uruguay”, dijo la mandataria argentina al defender la opción gasífera, que, según explicó, fue la que tomó el país en la ciudad de Bahía Blanca. Al respecto, Cristina remarcó que el gas es el menos contaminante de todos los combustibles fósiles y, además, en la actualidad se produce un descenso de su precio internacional. En ese marco, el Uruguay y la Argentina firmaron el Apéndice al Acuerdo para la Implementación y Operación del Proyecto de Regasificación de Gas Natural Licuado, para agilizar su puesta en funcionamiento; y el Acta del Grupo de Trabajo Conjunto sobre Energía, que crea una Comisión Bilateral de Cooperación Energética en la que se establecerán modalidades de intercambio energético. Se trata de una iniciativa en la que trabajó en forma personal Julio De Vido, quien por la trascendencia del acuerdo participó de la reunión de jefes de Estado. Convenios. Los presidentes de Argentina y Uruguay también firmaron el Memorándum de Entendimiento para la creación de la Comisión Bilateral de Asuntos Comerciales. Mujica expresó que existe una comisión de comercio que tratará las trabas de ingresos de determinados productos a uno u otro país. “La libertad de comercio en el mundo es una utopía que los seres humanos perseguimos”, dijo el mandatario, quien remarcó que las dificultades que hay en esta materia con la Argentina no son mayores que las que han tenido los países a lo largo de toda la historia. Por otra parte, en materia de salud se firmaron cláusulas complementarias al Acuerdo de Reciprocidad para la cooperación en materia de trasplantes de órganos entre el Incucai y el INDT, y la convocatoria de la Comisión Binacional de Salud en un plazo de 60 días. En ese sentido, Juan Manzur destacó que, además de compartir recursos humanos e información vinculadas con epidemias, ahora se va a trabajar conjuntamente en la donación de órganos. “Hemos acordado compartir los criterios de histocompatibilidad a fin de que un donante o paciente, tanto del Uruguay como de la Argentina tenga la posibilidad de –en caso de que se den todos los criterios técnicos– poder, de ser pasible, donar o recibir un órgano”, informó el ministro de Salud argentino. En tanto, Nilda Garré explicó que se suscribió un acuerdo que establece un diálogo permanente a través de la constitución de una Comisión Bilateral de Defensa, que incluye la cooperación tecnológica, antártica y en la industria militar. “La temática es muy amplia, abarca desde los temas estratégicos hasta todo lo que hace al funcionamiento de los ministerios de Defensa, en función del gobierno político de la defensa, la capacitación de civiles en temas de defensa, los ejercicios militares conjuntos, la participación conjunta en operaciones de paz en las que hay, por otra parte, experiencias muy amplias en los dos países”, destacó la ministra. Cristina y Mujica también acordaron destrabar los fondos para avanzar en las obras para profundizar el canal Martín García. El ex dirigente tupamaro respaldó los derechos de soberanía de la Argentina sobre las islas Malvinas y rechazó las actividades de exploración de recursos naturales no renovables de la plataforma continental argentina que desarrolla el Reino Unido. Con el encuentro de ayer, Argentina y Uruguay descongelaron las relaciones bilaterales, que se mantenían frezadas desde que se generó el conflicto por Botnia, en 2005. De esta forma, tal como ocurre con Venezuela y Chile, se tendrán reuniones periódicas de presidentes y, quince días antes, se encontrarán los ministros para delinear los aspectos técnicos de los acuerdos a firmar

Fuente: El Argentino

Artículos relacionados