Noticias de Uruguay |
La planta de UPM (ex Botnia) en Fray Bentos, tiene un excelente futuro. Los precios del producto podrían subir debido al terremoto de Chile. «El mercado de la pulpa de celulosa se ha fortalecido más rápido de lo que habíamos previsto», dijo el presidente de la compañía, Jussi Pesonen, precisando que la demanda china está en muy buen nivel y las consecuencias de la catástrofe natural en Chile impactarán en el mercado.
Fuente: La Republica
URUGUAY (28/3/2010).- Papel. La demanda se fortalece. El presidente y gerente general de UPM, que tiene una de sus plantas en Fray Bentos, anunció un aumento de la demanda de celulosa así como signos claros de un crecimiento de la actividad, en la Asamblea General Anual de la empresa que tuvo lugar en Helsinski. «El mercado de la pulpa de celulosa se ha fortalecido más rápido de lo que habíamos previsto», agregó Jussi Pesonen, precisando que la demanda china está en muy buen nivel y las consecuencias de la catástrofe natural en Chile impactarán la situación del mercado». No solo la celulosa sino la demanda de papeles finos y especiales, así como su precios se han incrementado. Pesonen se refirió también a la reciente huelga de los estibadores en Finlandia, que ha significado pérdidas importantes para las empresas, impacto que está afectando las actividades de marzo y otro tanto sucederá en abril ya que las fábricas de celulosa y especialmente las plantas de papel pararon sus operaciones, lo que se estima en una pérdida diaria de 3 millones de euros en los días en que se tomó la medida de lucha de los trabajadores. El presidente de UPM recordó que gracias a la mejora en la productividad durante los últimos cinco años «nuestras unidades de producción y procesos operativos son eficiente y modernos, por lo que en el futuro inmediato no vislumbramos cambios estructurales a realizar aunque la eficiencia y productividad estará en nuestro análisis diario y desarrollar las iniciativas estratégicas que hemos desarrollado y además priorizaremos y profundizaremos nuestros puntos fuertes». Arauco reanudó operaciones LA REPUBLICA se contactó con Ricardo Rioseco, gerente de Comunicaciones de Arauco en Chile quien informó que el 21 de marzo las operaciones productivas de la planta de celulosa en Valdivia retomaron normalmente sus actividades. Arauco formó una sociedad con Stora-Enso para instalar una fábrica de celulosa en Uruguay. Según relató el jerarca, las instalaciones fueron sometidas a un proceso de revisión tras el terremoto del 27 de febrero, constatándose que actualmente cumplen plenamente los estándares de seguridad, operativos y ambientales exigibles. «Hoy partimos en óptimas condiciones con la operación de la planta Valdivia, paso fundamental en el proceso de normalización de las actividades de la compañía. Esto es una muy buena noticia para la empresa, para los trabajadores y colaboradores, para nuestros clientes y el mercado en general, así como las numerosas empresas que le suministran productos y servicios en la zona», sostuvo en la ocasión Matías Domeyko, gerente general de Arauco. La planta Valdivia tiene una capacidad de producción de 550 mil toneladas anuales de celulosa Kraft. Asimismo, su planta cogeneradora de energía eléctrica en base a biomasa, volvió a operar el 16 de marzo entregando energía limpia al Sistema Interconectado Central (SIC). Con la reanudación de la planta, se normalizaron las actividades productivas de Arauco en la región de los Ríos, las cuales generan un total de 10.000 puestos de trabajo en la región. La puesta en operación de esta planta de celulosa se suma a las que ya reiniciaron sus operaciones el 16 de marzo: cuatro aserraderos, que se sumaron al de Valdivia que nunca paralizó, cuatro plantas de remanufactura y tres plantas de paneles. El resto de las instalaciones de la compañía se encuentran con los equipos especializados necesarios para evaluar daños y desarrollar los trabajos que se requieren para normalizar lo antes posible sus operaciones