Medio Ambiente |
Avanza iniciativa de la Fundación Vida Silvestre Argentina. El proyecto involucra a cinco aulas satélites ubicadas en zonas de influencia de la Reserva de Biósfera Yaboty, en los municipios de San Pedro y El Soberbio. MISIONES (17/3/2010).- La Fundación Vida Silvestre Argentina, con apoyo de la ONGD Valenciana PETJADES, acaba de presentar, durante un acto realizado en el Aula Satélite N°25 de Colonia Primavera (en la zona rural de San Pedro), el proyecto “Mejoramiento de la Infraestructura Escolar en la Zona de Influencia de la Reserva de Biosfera Yaboty”. Estuvieron presentes el Ministro de Ecología, Recurso Naturales Renovables y Turismo (MERNRyT), Horacio Blodek, el Subsecretario de Ecología, Virgilio Fontana, el Coordinador General de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP), Rubén Conde, el Coordinador General de la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo en Argentina (AECID), Javier Calviño, el Coordinador del Proyecto Regional Araucaria XXI Bosque Atlántico, Gastón Irazusta, y el Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), Diego Moreno, junto a varios vecinos, docentes y alumnos. “La Fundación Vida Silvestre Argentina lidera este proyecto porque está convencida de que el fortalecimiento de la educación es la base para lograr la conservación y el desarrollo sustentable de la provincia”, señaló el Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina, Diego Moreno. Y agregó: “Las cosas importantes no pasan solamente por las gestiones que se puedan hacer desde una oficina, sino desde iniciativas como ésta, donde toda la comunidad se moviliza. El ejemplo de esta comunidad, participando activamente de la conservación de la Reserva de Biósfera, es muy valioso”, finalizó Moreno. Asimismo Horacio Blodek, Ministro de Ecología de Misiones, señaló que “es fundamental plantar esta semillita y apostar al medio ambiente con tantos sectores involucrados. “Reconocemos a todos aquellos que vienen a aportar ideas para solucionar las problemáticas existentes, y desde el Ministerio estamos para regular y garantizar el bienestar desde el Estado. La Fundación Vida Silvestre Argentina pudo elegir otro lugar para este trabajo, pero está acá por la importancia del recurso, por todo lo que significa la Reserva de Biósfera Yaboty”, argumentó Blodek. Por su parte, el Coordinador General de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP), Rubén Conde, dijo que “mi presencia hoy es una forma de ratificar el compromiso en acompañar este proyecto que hace a la educación, ya que es una de las prioridades del gobierno provincial. Vemos con optimismo que organizaciones como Vida Silvestre estén aportando a infraestructura y formación”. El proyecto, liderado por Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), tiene por propósito mejorar la infraestructura actual de cinco aulas satélites rurales en la zona de influencia de la Reserva de Biosfera Yaboty (RBY). Para el desarrollo de esta actividad se promoverá el uso de técnicas de bio-construcción –empleando materiales de construcción de bajo impacto-, utilizando la mano de obra local y generando un proceso participativo entre los vecinos, las entidades de aplicación gubernamentales y los técnicos de la FVSA para alcanzar en conjunto el diseño de una infraestructura acorde a las necesidades y expectativas de cada zona. Javier Calviño, Coordinador General de la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo en Argentina (AECID), señaló que “muchas veces tenemos la fortaleza de hacer cosas y nos autolimitamos. Acá se está demostrando que sí se puede, harán que estas cinco escuelas funcionen mejor y nuestros mayores socios son los niños y docentes que le darán uso a este trabajo”, destacó. Este proyecto apunta a fortalecer los vínculos entre la comunidad local y la autoridad de aplicación de la Reserva, generando de esta manera espacios participativos para la gestión de la misma, además de generar un espacio más propicio para el desarrollo educativo de las niñas y niños vecinos de la Reserva de Biosfera Yaboty. Además, en el marco de este proyecto, la Escuela de la Familia Agrícola de San Pedro (EFA), implementará el dictado de un curso de Educación General Básica para adultos en alternancia con un Trayecto Técnico Profesional en Agro ecología que iniciará en pocos días. El proyecto “Mejoramiento de la Infraestructura Escolar y Herramientas de Formación Educativa, para la Integración e Igualdad de Oportunidades de las niñas y niños de la Zona de Influencia de la Reserva de Biosfera Yaboty” es financiado por la Dirección General de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad de la Generalitat Valenciana y contribuye con los objetivos de la matriz operativa del Proyecto Regional Araucaria XXI, integrado por la Administración de Parques Nacionales (APN), el Ministerio de Ecología de Misiones (MERNRyT), y la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID). En su ejecución participan activamente el Área de Manejo Integral de la Reserva de Biosfera Yaboty ( AMIRBY), la Unión de Escuelas de la Familia Agrícola (UNEFAM) y la Escuela de la Familia Agrícola de San Pedro. Entrega de bicicletas En el marco de este lanzamiento se realizó la primera instancia de entrega de bicicletas para los alumnos de las cinco aulas satélite. Las bicicletas fueron donadas por la Fundación Crecer Jugando de Valencia, España. La entrega de las mismas se enmarca en el proyecto: “Amigos de Yaboty” organizado por el equipo técnico del Área de Manejo Integral de la Reserva de Biósfera Yaboty (AMIRBY). Ayer se realizó una primera etapa de la entrega de 200 bicicletas. Estas se ceden en comodato a las escuelas para que sean utilizadas por aquellos niños que viven más alejados y se desatacan por su rendimiento. Algunos alumnos recorren entre seis y siete kilómetros para llegar a clases en una zona que no cuenta con servicio de transporte.