Últimas noticias

Opinión

Analizan potencial de especies nativas

Actualidad

El uso actual y el potencial de los árboles maderables autóctonos de Misiones fue el eje del taller que se llevó a cabo la Facultad de Ciencias Forestales.

Fuente: Primera Edicion

MISIONES (21/3/2010).- Con éxito se llevó a cabo el 16 del corriente en la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado el “Taller de Intercambio y Socialización de Interés y Experiencias en Plantaciones de Especies Arbóreas Nativas en Misiones”. El taller, en el marco del Programa de Domesticación de Especies Nativas para su Plantación y Restauración Ecosistémica (INTA Montecarlo / FCF-UNaM / Yale University), permitió transparentar las inquietudes del sector privado y avanzar en el debate “sobre el camino a seguir con relación a las mejoras tecnológicas necesarias para estas y otras especies alternativas de la selva misionera, siempre con el objetivo de lograr la industrialización y el uso sostenibles de estos recursos”. El encuentro fue rico en aportes de alto valor técnico y en exposiciones documentadas sobre las especies maderables misioneras, su uso y características. Entre otros especialistas, Fernando Niella y Patricia Rocha (FCF de la UNaM), hablaron sobre “La propagación vegetativa como herramienta para la domesticación de recursos fitogenéticos nativos a la selva paranaense”. La Facultad de Ciencias Forestales viene trabajando desde la década del 90, a través de diversos proyectos de investigación y desarrollo, en el mejoramiento de las técnicas silvícolas para el establecimiento de plantaciones comerciales (a cielo abierto o bajo cubierta nativa en zonas degradadas, en bosquetes o fajas de enriquecimiento) de diversas especies conocidas comercialmente, entre ellas el Loro negro o Peteribí (Cordia trichotoma); Cedro misionero (Cedrela fissilis); Cancharana (Cabralea cangerana); Cañafístola o Ybyrá pytá (Peltophorum dubium); Cacheta o Ambay guazú (Didimopanax morototoni); Lapacho negro o Ipé (Tabebuia heptaphylla) y Loro blanco (Bastardiopsis densiflora). Víctor Marecos ( Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines. FAIMA) y Miguel López (FCF UNaM), expusieron sobre “Aprovechamiento actual y potencial de especies maderables nativas: una visión desde el sector privado según tendencia de consumo”. Los especialistas repasaron la problemática del sector forestal a nivel global, tanto como local y regional. Resaltaron parámetros del estudio “Situación de los Bosques del Mundo 2009”, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas y abordaron el análisis macroeconómico por regiones y tendencias en materia de aprovechamiento de los recursos forestales. Se destacó que desde 2007, FAIMA lleva adelante el “Plan de Desarrollo Integral para la Industria de la Madera y el Mueble”, con ocho líneas estratégicas de desarrollo y once programas específicos, que abarcan a toda la cadena productiva. “La visión del plan es lograr un desarrollo sustentable y sostenible para los próximos diez años que eleve la participación del sector en la economía nacional”, resaltó

Fuente: Primera Edicion

Artículos relacionados