Economia |
Desde el Soime se consideró que la gran mayoría de los aserraderos está operando a buen ritmo en Misiones. Se reconoció que el sector de exportación es el que continúa más rezagado. Piden reconocimiento de todas las horas trabajadas de obreros
Fuente: Diario El Territorio
Para la representación de los obreros de las industrias del aserrío en la provincia, en el presente mes mostró un alto nivel de actividad. Se apuntó que la mayoría de las empresas está destinando sus producción a ganar el mercado interno. Y todavía persiste la inactividad de aserraderos que estaban especializados en la exportación de sus productos. Desde el Sindicato de Obreros de la industria de la madera de Eldorado (Soime) se relevó que las horas extras siguen sin reconocerse por las industrias. “La mayoría de los aserraderos está trabajando”, disparó Aureliano Sánchez, secretario general del Soime. Y explicó que por estos días el principal reclamo de los trabajadores son las horas trabajadas que no se le reconocen. Quedando así sin acceso a mejores ingresos y beneficios sociales. “Por ahora un reclamo que siempre venimos expresando es que muchos empleadores no están queriendo reconocer las horas que efectivamente trabajan los obreros”, apuntó el sindicalista. Exportación todavía lenta En cuanto al dinamismo que muestra la actividad industrial de la madera, el sindicalista también reconoció que un sector que sigue golpeado es el de la exportación. “A las industrias que estaban exportando si es notorio que bajaron sus envíos. Muchas al igual que la mayoría están enviando sus productos dentro del país y algunas llegaron a volver a exportar”. El avance del ritmo en la actividad industrial resalta frente al mismo mes de 2009, donde todavía se sentían los efectos de la paralización de la economía mundial. Situación que resintió especialmente la economía del sector industrial. Capacitación sin incentivos Consultado sobre el nivel de formación de los obreros de la madera, Sánchez explicó que la mejora de conocimientos depende mucho de las grandes empresas y no siempre es reconocido al trabajador. “Las grandes empresas tienen mucha tecnología y eso además quita empleos porque está todo automatizado. Y las empresas que pueden tener obreros con mayor capacitación no siempre le reconocen eso en los pagos”, apuntó. El Aglomerado Productivo forestal presenta novedades POSADAS. Directivos del Aglomerado Productivo Forestal presentaran este lunes, nuevos proyectos a ejecutarse como así también evaluarán los que ya se encuentran en marcha. La fundación “Aglomerado productivo Forestal” es una institución con participación estatal y privada presidida actualmente por el diputado Nacional Alex Ziegler. En la entidad se busca coordinar los esfuerzos de producción desde la previsión de plantines hasta las industrias del aserrío. Energía tema crucial En el encuentro además de la evaluación de los programas en ejecución, se presentará un sistema de financiamiento proyectos de generación eléctrica a partir de biomasa. La conferencia de prensa esta prevista para las 10.30 de este lunes 22 en la sede de la Confederación económica de Misiones (Sarmiento casí Junín). Participarán de la rueda de prensa, el diputado nacional Ziegler, el Ministro de educación ciencia y tecnología, Luis Jacobo, la Ministra de trabajo empleo Claudia Gauto y el Ministro del Agro y la producción, Néstor Ortega, entre otros.