Del 2 al 6 de marzo, en La Rural de Buenos Aires |
La mayor y más completa exposición del sector de la industria forestal y del mueble de Argentina, organizada por la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (Asora), concentrará a más de 220 expositores y 16 mil visitantes. ArgentinaForestal.com estará presente con stand en la exposición.
BUENOS AIRES (FEBRERO 2010).- La novena edición de la Feria Internacional de la Madera & Tecnología (Fitecma 2010), se realizará del 2 al 6 de marzo del corriente, y todo indica que se desarrollará con gran éxito, ya que espera a más de 16 mil visitantes. Se trata de la mayor y más completa exposición de la industria de la madera y mueble de Argentina, organizada por la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (Asora). Este año ocupará en el predio ferial de La Rural una superficie un 30% mayor que en la exitosa edición anterior, contando con la participación más de 220 expositores. “Fitecma se transformará en un punto de encuentro único en el país que en cinco días concentrará una amplia propuesta de ofertas que abarcará una diversidad de productos, insumos, materiales y soluciones tecnológicas para todas las industrias comprendidas en la cadena de valor madera-muebles, desde la recolección forestal y el aserrado, pasando por todos los procesos de remanufactura de madera maciza y tableros, hasta los subproductos y productos de mayor valor producidos por la industria del mueble y la construcción con madera”, aseveró en la entrevista con Argentina Forestal.com el presidente del Comité Organizador, José Vázquez. negrita/Oportunidades para todos/negrita La novena edición de la Fitecma tendrá lugar en un momento que será muy propicio para los negocios. “Cada edición de Fitecma fue un disparador de oportunidades para las empresas expositoras. Aún en períodos difíciles la feria resultó un éxito, aportando miles de contactos de negocios y ayudando a concretar operaciones”, indicó Vázquez. “En coincidencia con este nuevo ciclo económico, la realización de Fitecma está creando una gran expectativa entre los expositores y visitantes. Se esperan 16 mil visitantes”, subrayó el directivo de Asora. negrita/Novedades/negrita “Los que asistan a Fitecma podrán tomar contacto con los adelantos de las principales tendencias, nuevos desarrollos e innovaciones aplicadas en materiales, tanto en los stands de los expositores, como en los trendshows y presentaciones diseñadas especialmente, donde se podrá transferir know-how y entablar un diálogo creativo a través del intercambio interactivo con los expositores y técnicos”, agregó el directivo. Otra novedad de Fitecma será la “Plaza de la Madera”, una carpintería modelo en funcionamiento, y el “I Congreso de Construcción en Madera”, que le agregarán un mayor atractivo a la presente edición, que también contemplará un programa de seminarios. Entre las actividades organizadas, se encuentran: -Taller de capacitación y asistencia técnica para la actualización tecnológica de carpinterías -Tecnologías de la preservación y garantía de calidad de la madera -Crisis, tendencias y oportunidades en el mercado del mueble y la decoración -Clasificación de madera aserrada de eucalipto -Construcción de cabañas de troncos (con énfasis en eucalipto) -Competir exige cambios en la gestión de las Pymes -Experiencia de Arquitectura Sustentable en Madera en el Parque Nacional Lago Puelo -Herramientas de Diseño para Pymes del Sector Mueble negrita/Fuerte apuesta/negrita Fitecma estaba prevista para julio de 2009, pero tuvo que ser reprogramada debido a los acontecimientos que son de público conocimiento en el país, referidos a la propagación de la gripe A (H1N1). “Asora, como entidad organizadora de Fitecma, consideró necesario tomar esta medida extrema con el fin de preservar la salud de los visitantes y expositores de todo el país y del exterior, como así mismo del personal afectado a la muestra. Y para la realización en marzo próximo no tenemos expectativas en contra”, señaló Vázquez. Ante la decisión, la respuesta -tanto de los expositores como de los visitantes- ante la suspensión y reprogramación fue de alivio por lo que suponían un riesgo cierto para la salud. En los días que siguieron a la reprogramación, el Comité Organizador de Fitecma recibió numerosas muestras de adhesión y de apoyo de parte de las empresas expositoras, de asociaciones empresarias locales y del exterior, y de una gran cantidad de personas de todo el país, respecto a la decisión de posponer la realización de la novena edición de la feria, a raíz de las recomendaciones oficiales recibidas de parte de funcionarios nacionales y provinciales sobre evitar reuniones masivas en lugares cerrados como prevención a la propagación de los casos de influenza A (H1N1). “Para la presente edición se han incorporado algunas empresas que, a pesar de tener intenciones de estar presentes en la muestra, por distintas razones a julio no habían podido concretar su participación”, precisó el directivo. Asimismo, sostuvo que la organización debió afrontar “costos extraordinarios, muy importantes. Se redoblaron los esfuerzos y se multiplicaron los canales de promoción y difusión de modo de asegurar la asistencia de los industriales de la madera y el mueble en la nueva fecha. La organización se prorrogó ocho meses, incurriendo con los mayores gastos que todo esto supone. Se han debido renegociar con mayor costo todos los contratos de provisión de servicios. Una buena parte de los materiales preparados para la muestra debieron ser desechados y producidos nuevamente”. subtitulo/Expectativas/subtitulo De esta manera, para la novena edición de Fitecma las empresas muestran un fuerte interés por asistir. “Los expositores nos manifiestan que lo que está sucediendo se debe a que el sector de la madera y el mueble está confirmando, a través de una demanda local que se consolida en forma creciente, los incipientes signos de reactivación que se mostrarán a partir del segundo semestre. Asimismo, los industriales madereros y los especialistas están coincidiendo en que se aprecia una mejora en las perspectivas del comercio internacional, que sumada a la demanda local, está marcando el inicio de un nuevo ciclo positivo”, concluyó el directivo. cursiva/Más información en la Revista ArgentinaForestal.com N°75/cursiva