Últimas noticias

Opinión

En Misiones hay más de 250 mil hectáreas de tierras ocupadas

Nacionales

La mayoría son ocupadas por pequeños productores que llevan más de diez años en situación irregular. En 2009 se iniciaron más de 4.000 trámites de normalización.

Fuente: Diario El Territorio

MISIONES (2/2/2010).- Sobre el territorio de Misiones hay unas 250 mil hectáreas de tierras en situación de ocupación, algunas de forma ilegal y otras en proceso de regularización por diferentes reglamentaciones provinciales y nacionales. En esta superficie se asientan unas 15 mil familias de pequeños productores agrícolas con una economía del tipo familiar, y más que nada de subsistencia. “Son cerca de 250 mil las hectáreas ocupadas en Misiones, prácticamente no quedan tierras fiscales libres de ocupación”, indicó Jaime Ledesma, subsecretario de Tierras y Colonización de la Provincia. Desde esa cartera se trabaja en la regularización de buena parte de los ocupantes de esa superficie, apuntando principalmente a aquellas zonas donde la ocupación de tierras responde a cuestiones de producción agrícola con una economía familiar. Durante 2009, la cartera inició 4.200 trámites de regularización, pudiendo concretar la entrega de 1.218 documentaciones, permisos de ocupación, prórrogas de ocupación, contratos de adjudicación. Y pudo concretar, también, la entrega de 237 títulos de propiedad, cifra que esperan elevar a 3.000 en el presente año, utilizando como herramienta la nueva Ley de Regularización de Tierras Fiscales. negrita/No se convalida la ocupación/negrita La gran mayoría de las ocupaciones data de hace más de 10 años. Muchas de ellas fueron ocupadas para la instalación de los obrajes de empresas forestales o agrícolas que al desaparecer dejaban varada la mano de obra que llevaban hasta el lugar. Éstos, entonces obrajeros, se instalaban en el lugar y comenzaban una precaria economía familiar agrícola de subsistencia convirtiendo esas tierras en zonas productivas que hasta hoy siguen ocupando. A la regularización de la situación de estos pequeños productores es a lo que se apunta, según señala Ledesma: “nos están dotando de herramientas, desde el Ejecutivo y la Legislatura, que nos posibilitan solucionar conflictos de vieja data, pero no son herramientas para convalidar procesos de intrusión. Eso no lo vamos a permitir, ni convalidar. Cuando hablamos de problemas de vieja data, son situaciones consolidadas en el tiempo, de productores que llevan por lo menos de 10 a más años en el lugar”. Agregó, “hay que ser claro, vamos a intervenir para solucionar problemas ocupacionales pero no vamos a convalidar procesos de ocupación permanente porque estaríamos yendo en contra de la legislación”. Para ejemplificar, el funcionario mencionó una serie de tierras en Colonia Alberdi, zona Centro de la provincia, donde hay agricultores que desde hace más de 20 años viven y producen sobre terrenos que siguen figurando a nombre de la familia del ex presidente Julio Roca, titular del Ejecutivo Nacional en la década de 1880. En esta situación están unos 300 productores, que viven y trabajan desde hace muchos años en esas tierras sin tener la titularidad de los inmuebles. El proceso de normalización de estas tierras, por posesión veinteñal, será retomado el presente año, en un trabajo conjunto entre el municipio de Alberdi, el Gobierno provincial y el Gobierno nacional, según informaron desde la subsecretaría. Para evitar que los procesos de intrusión avancen, desde el Ejecutivo provincial se propició el trabajo conjunto entre ministerios. Así, entre el Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo, del cual depende la Subsecretaría de Tierras y Colonización, y el Ministerio de Gobierno se acordó un trabajo en equipo para evitar que continúen las ocupaciones ilegales. Llegar a los 3.000 Durante el último año, desde la cartera de Tierras se realizaron siete operativos de regularización en: Dos de Mayo, Campo Grande, Aristóbulo del Valle, Azara, San Vicente, Puerto Iguazú y Bernardo de Irigoyen, entre otras inspecciones. En lo que a tierras fiscales se refiere, tramitaron 4.200 expedientes, los que posibilitaron el otorgamiento de 1.218 documentos de regularización entre los que se cuentan permisos de ocupación, prórrogas de permisos, contratos de adjudicación, constancia ocupacional, entre otros. Y, en cuanto a títulos, fueron 237 los otorgados para así regularizar unas 4.063 hectáreas del territorio provincial ocupado. Si se suma ésto a las 1.218 documentaciones otorgadas se hace un total de más de 20.000 hectáreas. Asimismo, a ésto se debe adicionar el trabajo de mensura realizado e iniciado sobre una gran cantidad de hectáreas de territorio misionero. Para el presente año, en el cual cuentan como nueva herramienta con la Ley Nº 4502 de “Regularización de Tierras Fiscales” (Ver despiece) aprobada por la Legislatura en octubre pasado; esperan concretar la entrega de cerca de 3.000 títulos. “Hoy tenemos alrededor de 250 mil hectáreas de tierra fiscal ocupada y queremos regularizar la mayor cantidad posible. Para este año querríamos poder estar entregando unos 3.000 títulos entre tierras de zona urbana y rural. Esto implica un crecimiento explosivo de 200 títulos al año a unos 300 títulos por mes”, afirmó Ledesma. “Esto es un salto cualitativo importante que lo permitirá la nueva Ley de Regularización de Tierras, la Nº 4502, aprobada por la Legislatura dando así un fuerte respaldo a nuestro trabajo. Porque todo esto no se podría realizar sin el respaldo del Ejecutivo, con el gobernador al frente (Maurice Closs) y Legislativo provincial, con el apoyo del presidente del cuerpo (Carlos Rovira) y de todos los diputados”, destacó el funcionario. Además, resaltó el “constante trabajo de todos los miembros del equipo que conforma la Subsecretaría, personas que muchas veces no son reconocidas pero que día a día trabajan duramente para cumplir con los propósitos de la cartera”. Esa repartición tendrá un arduo trabajo en este año que está iniciándose si es que quiere llegar a cumplir el objetivo principal, dar un título de propiedad a tres mil pequeños productores que desde hace décadas tienen sus chacras, en las que viven y producen sus alimentos y el de buena parte de los misioneros, en tierras fiscales. negrita/El dato/negrita 3.000 son los títulos de propiedad que esperan poder entregar en el presente año desde la Subsecretaría de Tierras y Colonización de Misiones. En 2009 se entregaron 237 títulos a propietarios. Nueva herramienta para regularizar La Ley Nº 4502, aprobada por la Cámara de Representantes en octubre pasado, autoriza al Poder Ejecutivo a transferir los inmuebles de propiedad fiscal, en todo el ámbito provincial, a las personas físicas o jurídicas que acrediten la ocupación real y efectiva con anterioridad al 31 de diciembre de 2008. Estos terrenos fiscales no podrán superar las 50 hectáreas y deben haber comenzado un trámite de regularización previo a la fecha estipulada. Caso contrario no serán contemplados bajo esta norma. La ley en cuestión, según explican desde la Subsecretaría de Tierra y Colonización de la Provincia, cartera que aplicará el uso de la misma, viene a “limpiar de burocracia”, buena parte de los trámites de regularización de tierras, es por ello que permitía saltar de la entrega de 200 títulos al año, a los 3.000.

Fuente: Diario El Territorio

Artículos relacionados