Últimas noticias

Opinión

NOTICIAS DE LA RIADICYP

Actualidad

En 2010, la Red Iberoamericana de Celulosa y papel cumple 10 años.

Fuente: RIADICYP

ENERO 2010.- Los esperamos para brindar por todos nosotros en Lisboa, en el XXI Encuentro Nacional TECNICELPA / VI CIADICYP 2010. Visibilidad de la página de la RIADICYP (fines del ’09) -El número de visitantes de la página de la RIADICYP aumenta notablemente en cada mes: -De octubre a noviembre: 25.635 visitas -De noviembre a diciembre: 32.543 visitas -De diciembre a enero: 63.613 visitas ——————— XXI Encuentro Nacional TECNICELPA – VI Congreso Iberoamericano de Investigación en Celulosa y Papel – CIADICYP 2010 12 – 15 de Octubre de 2010 – Lisboa – Portugal Investigadores, Productores, Técnicos y Suministradores que, directa o indirectamente, estén relacionados con el sector Forestal y de Pasta y Papel están cordialmente invitados a participar en el XXI Encuentro Nacional TECNICELPA / VI CIADICYP 2010 que tendrá lugar en Lisboa, Portugal, entre los dias 12 y 15 de Octubre de 2010. La Comisión Organizadora invita a los autores a enviar online un resumen con un máximo de 500 palabras hasta el 20 de Enero de 2010. Se solicita amablemente a los autores que sigan las indicaciones para el envio de resúmenes disponibles en la página web del evento (http://www.tecnicelpa.com/ciadicyp/2010). El Inglés es el idioma recomendado por la organización. Pero los resumenes también pueden ser presentados en Portugués o Español. No obstante, en estos casos, es obligatorio presentar en el mismo archivo una versión del documento en Inglés. Este es sin duda un evento para no perderse, por la relevancia de las conferencias, y que incluirá la participación de investigadores de prestigio de Europa y de América del Sur y del Norte, así como de importantes empresas del sector. Contemplará además la visita a una de las mayores y más modernas fábricas del mundo de papeles de impresión/escritura no estucados. La organización agradece que los contactos sean efectuados preferentemente usando la dirección de correo electrónico tecnicelpa.ciadicyp@tecnicelpa.com Esperamos darle la bienvenida en Lisboa, en 2010. Reciban un cordial saludo, La Comisión Organizadora Más información en: http://tecnicelpa.com/ciadicyp/2010/ —————————— LIBRO: PANORAMA DE LA INDUSTRIA DE CELULOSA Y PAPEL EN IBEROAMÉRICA 2008 Editado por la RIADICYP PRÓXIMAMENTE EN FORMATO DIGITAL EN: http://www.riadicyp.org.ar/ ——————————————————————————– EN ESTA SECCIÓN DEL BOLETÍN SE DAN A CONOCER LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, TESIS, ETC. DE GRUPOS DE LA RIADICYP TESIS DE MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA DE MADERA, CELULOSA Y PAPEL Universidad Nacional de Misiones Título: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA DEL USO DEL BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR PARA LA OBTENCIÓN DE PAPEL DE IMPRESIÓN Y ESCRITURA EN EL PARAGUAY Tesista: Julio Cesar Fleck Gallas Director : Dr. Fernando Enrique Felissia Co-Director : Dra. María Cristina Area Fecha de la defensa: 17 diciembre 2009 Resumen El objetivo general de este trabajo es conocer la factibilidad financiera, actual y futura de usar el bagazo de caña de azúcar para la obtención de papel de impresión y escritura en el Paraguay. En tal sentido fue necesario conocer el potencial del país en la producción de bagazo de caña de azúcar y su disponibilidad. La viabilidad financiera se determinó a través de la evaluación de los indicadores financieros como el valor actual neto, la tasa interna de retorno, la relación Beneficio/Costo, y luego se evaluó el análisis de sensibilidad económica del proyecto. Se proyecta cubrir la hipotética demanda nacional de papeles de impresión y escritura. Para el efecto, se plantea un complejo industrial integrado, que produce 100.000 toneladas métricas por año de pulpa química blanqueada TCF que es transformada en 116.000 toneladas métricas de papel de impresión y escritura. La tecnología seleccionada para la industria celulósica es pulpado a la soda caliente con recuperación de reactivos y blanqueo con la secuencia O(Zq)(PO). Se concluye, que en un análisis de 10 años de vida, el proyecto es financieramente viable, por presentar un Valor Actual Neto mayor a cero, igual a 16.980.794 USD. La Tasa Interna de Retorno es igual a 8,54 %/año, mayor a la tasa de interés asumida por el proyecto 7 %/año y la relación Beneficio/Costo es mayor a la unidad e igual a 1,032. El análisis de sensibilidad muestra los factores de mayor incidencia en el resultado por orden de importancia, estos son: precio del papel, monto total de inversión, tasa de interés a largo plazo, tipo de cambio, precio de la pulpa de fibra larga, costo del flete del bagazo de caña, etc. El punto de equilibrio para las distintas condiciones analizadas se mantiene en promedio de 93,48 % de la capacidad instalada. Esto muestra que la industria debe producir un volumen de 108.446 toneladas de papel/año, operando 318,77 días/año para cumplir con sus compromisos. Actualmente no existe suficiente materia prima disponible en el Paraguay. El proyecto necesita una cantidad de 548.000 toneladas métricas año de bagazo entero húmedo, disponible dentro de un radio de 70 Km. Se estima que la cantidad de bagazo entero húmedo disponible actualmente es de 112.000 toneladas por año en todo el país en un radio de 105 Km con respecto al punto de ubicación seleccionado, Coronel Martínez – Guairá. A futuro, existen en carpeta, pendientes a ejecutar, cuatro proyectos de alcoholeras autónomas grandes, que producirán alcohol a partir de la caña de azúcar, de concretarse estos proyectos puede alcanzarse la cantidad mínima de bagazo necesario. Con el fin de permitir el uso integral del bagazo producido para la transformación en pulpa y papel, se debe disponer de un combustible alternativo a la quema de este, cuyo aporte calórico debe ser de 650.000 KJoule/USD de costo del combustible usado en el lugar de consumo, ingenios y alcoholeras, para la situación y condiciones planteadas en el presente proyecto. Palabras claves: bagazo, pulpa celulósica, papel de impresión y escritura, Paraguay, factibilidad económica. Disponible en formato digital en la página de las Maestrías en Ciencias y en Tecnología de Madera, Celulosa y Papel: http://mamcyp.unam.edu.ar/ ——————————————————————————– NOTICIAS DE LA RIARREC Red Iberoamericana para la revalorización del reciclado celulósico http://www.fiq.unl.edu.ar/riarrec/ Simposio Internacional sobre Investigación y Tecnología del Reciclado Papelero 29 de octubre de 2009, San Paulo, Brasil

Fuente: RIADICYP

Artículos relacionados