Actualidad |
Se presentó en el marco de un Evento Paralelo del CFM 2009, los avances de un Plan Estratégico Forestoindustrial Nacional. Corrientes y Buenos Aires han comenzado a trabajar en este proyecto que surge como iniciativa del Sector Privado, y cuenta con el apoyo del Estado Argentino, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentaciòn.
Fuente: Mega 24
CORRIENTES (26/10/2009).- Se presentó en el marco de un Evento Paralelo del Congreso Forestal Mundial 2009, los avances de un Plan Estratégico Forestoindustrial Nacional. Corrientes y Buenos Aires han comenzado a trabajar en este proyecto que surge como iniciativa del Sector Privado, y cuenta con el apoyo del Estado Argentino, a través del Ministerio de Agricultura, Ganaderìa, Pesca y Alimentación. El pasado jueves en el salón Notro, se realizó la presentación del Plan Estratégico Forestoindustrial Nacional. Este documento de trabajo, surgió de una iniciativa del sector privado y en este momento ya están trabajando en el proyecto dos provincias: Corrientes Y Buenos Aires. El Lic. Gustavo Braier -prestigioso consultor forestal y coordinador de la Comisión de Economía y Planificación de la Asociación Forestal Argentina (AFoA) – fue quien presentó a los panelistas y además sintetizó “ Este plan debe ser tomado y entendido como una mecánica de trabajo, constante y permanente, es dentro de este espacio donde se debe construir y generar consenso”. El Ing Ftal. Víctor Marecos por Faima (Federación Argentina de Industria de la Madera y Afines), explicó la realidad del sector a nivel país y también en el contexto Internacional, y se refiriò a los avances logrados en Corrientes. Participaron además Guillermo Verardo por la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel y Eduardo Sancho, quien contó la vivencia del Sector Vitivinícola en una experiencia similar a la propuesta hoy por el sector forestal. El director de Recursos Forestales, Luís María Mestres, resaltó la importancia que tiene en el desarrollo forestoindustrial la estratégica ubicación de Corrientes. En el centro de la Mesopotamia y en el corazón del Mercosur. Además mencionó en su exposición que: “Tenemos que planificar y mirar a largo plazo, está muy bien que la iniciativa surja del sector privado y nosotros como gobierno estamos participando y acompañando este proyecto”. Su par de la Provincia de Buenos Aires, Marina Piñol, por su parte dijo: “debemos lograr que el sector forestal se incorpore a la agenda política, con alta prioridad siempre”. Respecto a la importancia de contar con un Plan Forestal para todo el país, se planteo desde los asistentes y el panel, lo complejo que se torna a veces, la planificación a largo plazo por los vaivenes políticos, económicos y sociales, Mestres opinó “Por eso es tan importante el compromiso del sector privado en lo que se refiere a la formulación de Políticas Pública. Tenemos que seguir trabajando en generar juntos Políticas de Estado. Hay que entender que una ley como la 25080, que incentiva a las plantaciones y manejo de las mismas, es una herramienta. Pero que esta debe entenderse e integrarse como parte de una Política de Estado”. negrita/Presencia correntina/negrita Por otra parte, la provincia de Corrientes contó con un stand en la Exposición y fue un éxito, «pasaron por allí funcionarios provinciales, nacionales, empresarios, académicos, estudiantes, productores y público en general». El Stand de Corrientes fue un ejemplo de articulación entre lo público y lo privado. Se pensó este espacio de encuentro, como una manera de mostrar a Corrientes. Sirvió también para poner de manifiesto, lo rico y fructífero que puede ser el trabajo y la información generada y compartida desde ambas perspectivas. Mestres sintetizó la participación de Corrientes en el Congreso Forestal Mundial y en la Exposición de la siguiente manera:“La formulación de las políticas de estado, no deben ser fijadas exclusivamente por los gobiernos, también es responsabilidad de los privados fijarlas y en Corrientes, eso es lo que estamos haciendo. Fijando Políticas Públicas juntos aí, pensamos, hicimos y estuvimos en el Congreso Forestal Mundial con nuestro Stand”. Repercusiones y visitantes del stand El stand de Corrientes, fue visitado por funcionarios y legisladores de la provincia, como el ministro de Producción Alfredo Aun, el secretario de Producción Pablo Maldonado Vargas y el senador electo Eugenio “Nito” Artaza. También estuvieron empresarios del sector, académicos de distintos países del mundo, estudiantes y público en general. Desde el domingo 18 en que se dio inicio al Congreso hasta el viernes 23 de octubre a las 16 hs en que se realizó la ceremonia de Clausura, se vivió en los 72m2 del Stand, un clima de encuentro y camaradería, plasmado en reuniones informales en las cuales se intercambiaba información científico técnica, experiencias, realidades y contextos. Es así como, durante las 10 horas que permaneció abierto al público, se facilito el encuentro entre los diversos actores de la cadena forestoindustrial. Se posibilitó la generación de proyectos y actividades en el futuro. Corrientes mostró al país y al mundo que es hoy una provincia forestal y que esta dispuesta a seguir trabajando en este sentido. En Cifras. El congreso, la exposición y los eventos paralelos El Congreso Forestal tuvo un record de asistentes y participantes, más de 7000 personas recorrieron y circularon por el predio de la sociedad rural de Palermo, en Buenos Aires. En uno de los eventos paralelos denominado Ronda de Negocios, fue un éxito en participación y asistencias, se calcula que en las reuniones realizadas, se comercializó por más de treinta y cinco mil (35.000) dólares.