Últimas noticias

Opinión

Estiman negocios por U$S 30M en el marco de la ronda del CFM 2009

Se concretaron más de 900 citas

Lo adelantó Jorge Avila, asesor Legal de la Cámara Forestal de Bolivia, a cargo de la organización de la Ronda de Negocios del Congreso Forestal Mundial. Participaron más de 200 empresarios, de los cuales el 60% fueron de la Argentina y el resto de otros países de Europa, Sudafrica, Estados Unidos y Oceanía.

Por Patricia Escobar

BUENOS AIRES (22/10/2009).-Desde la Cámara Forestal de Bolivia, a cargo de la primera ronda de negocios que se realizó ayer en el XII Congreso Forestal Mundial , adelantaron a ArgentinaForestal.com datos preliminares de los resultados obtenidos en el encuentro empresario internacional, que concluyó con “una participación espectacular, cubriendo ampliamente las expectativas de la organización, con casi 900 citas entre 205 participantes de diversos países del mundo, con lo cual en forma preliminar estamos en condiciones de afirmar que casi alcanzamos los 30 millones de dólares de intenciones de negocios”, precisó en la entrevista Jorge Ávila, asesor Legal de entidad. “Esta es primera ronda de negocios forestales a nivel mundial, es decir, una oportunidad en que la FAO incluye este tipo de eventos en el marco del Congreso, con el objetivo de estimular la participación del sector privado en estas jornadas”, explicó. La jornada inició a las 9.30 y la última cita se concretó a las 19.30, con la participación de 205 empresarios, de los cuales alrededor del 60% de los participantes fueron de la Argentina, y el resto de los otros países. De esta manera, los datos preliminares indican que hubo 205 participantes representando a 31 países distintos, concretando casi 900 citas de negocios. De este total el 24% son negocios al interior de Argentina, y el 76% de comercio internacional (exportaciones). En cuanto a las intenciones de negocios por tipo de operaciones, ä Avila adelantó que el 30% corresponde al subsector de servicios, productos madereros 29%, maquinarias y equipos 14%, acuerdos comerciales 12% y por países, detalló que 161 participantes fueron de origen sotros negocios 15%. Con respecto a la participación sudamericano, de los cuales el 75% son de origen argentino, también se contó con 15 europeos, 12 de Estados Unidos, nueve asiáticos, cuatro provenientes de Centroamérica, dos de áfrica, uno de Arabia y otro de Oceanía.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados