Actualidad |
El organizador de la feria destinada al sector, que se realiza en Posadas, señaló que la zona productiva de Corrientes no está en condiciones de concretar un evento de esta naturaleza.
Fuente: Diario Epoca
CORRIENTES (2/10/2009).- “Jamás estuvo en nuestra cabeza mudar la Feria Forestal Argentina (FFA) de Posadas a Gobernador Virasoro. Para organizar hay que tener en cuenta una serie de requisitos que esa ciudad correntina no cumplimenta”, aseguró Josué Barros Ledesma, organizador del evento más importante en el país destinado a ese sector productivo. La tajante afirmación de Barros Ledesma estaba respaldada por el éxito de la sexta edición de la muestra forestal que se realiza en el Centro del Conocimiento, en la capital misionera. Los más de 450 stands de empresas privadas, instituciones públicas y firmas internacionales significan un incremento en un 40 por ciento de expositores respecto a la FFA del año pasado. Ello es un dato extraordinario si se tiene en cuenta, además, que la totalidad de los productores consultados por “época” dio cuenta de la caída en la comercialización desde septiembre/octubre de 2008 a raíz de la crisis financiera internacional. Sin embargo, tal aseveración reaviva la disputa que se generó el año pasado entre Misiones y Corrientes respecto a cuál es la principal provincia forestal argentina. En la edición anterior de la FFA, el ministro del Agro de Misiones, Alex Roberto Ziegler, ironizó las declaraciones de los funcionarios correntinos quienes habían señalado, poco antes de esa muestra, que Corrientes se transformó en el mayor distrito forestal argentino. La realidad indica que Corrientes es la provincia con mayor superficie forestada del país pero es Misiones la que reúne las principales industrias que incorporan valor agregado al producto. De acuerdo a los datos del último inventario forestal de bosques cultivados, Corrientes cuenta con una superficie forestada de 418.134,42 hectáreas (292.694,1 de pino, 124.353,2 de eucalipto, más pequeños terrenos con otras especies). La mayor parte de la producción está concentrada en el Noreste, es decir Santo Tomé, Virasoro e Ituzaingó (196.397,6 hectáreas forestadas, es decir, el 47% del total de la provincia). “De ninguna manera pensamos en hacerlo en otro lugar, no tiene sentido”, reiteró Barros Ledesma ante los medios de prensa misioneros. Sin embargo, al ser consultado por “época”, minimizó el alcance de sus palabras. “Los correntinos me acusan de misionerista y los misioneros de correntinista”, se defendió, para luego agregar que hay que entender al polo forestoindustrial como un conjunto. “Cuando hablo de Misiones, implícitamente también me estoy refiriendo al Norte correntino”, agregó Barros Ledesma. Luego dijo que “hay que hacer oídos sordos” a los funcionarios que discuten cuál es la principal provincia forestal argentina y que es necesario trabajar en conjunto. “Por ejemplo, estoy de acuerdo con las medidas implementadas por Virasoro y también entiendo de que Corrientes cuenta con la ventaja de conocer la experiencia de Misiones y no tengo duda alguna de que tiene un futuro forestal exitoso”, concluyó el titular de la muestra.