Actualidad |
Desde el Salón Obligado Casa de Gobierno se presentó ayer el 13 Congreso Forestal Mundial, que se desarrollará en Buenos Aires del 18 al 23 de octubre próximo. La provincia respalda la participación de productores para que muestren su experiencia al mundo.
Fuente: Diario Norte
CHACO (12/9/2009).- “Es una oportunidad única para discutir políticas sustentables y desarrollar técnicas formativas”, agregó la secretaria de la comisión organizadora, Mirta Larrieu. Con el lema “Desarrollo Forestal, Equilibrio Vital” el espacio también abrirá una ronda de negocios con nuevas posibilidades para productores locales. Aunque la presentación oficial ya se hizo desde Capital Federal y otras provincias de la región, como Misiones, el anuncio de ayer en Resistencia busca interesar a los forestales chaqueños para aprovechar nuevos espacios de proyección internacional. Negocios y promoción Además se promueve la participación de sectores académicos, de la cultura y el turismo porque el ámbito servirá de vidriera para mostrar varias facetas de la provincia. El congreso se realiza desde 1926 y se reedita cada seis años. Asisten representantes de más de 160 países y esta será la segunda oportunidad que se hace en la Argentina. Según consignaron los organizadores ya son 2.000 los inscriptos y esperan superar los 3.000. En cuanto a la modalidad de la ronda de negocios -consistente en una seguidilla de reuniones individuales entre productores e inversores-, se destaca la inclusión de la conservación de la biodiversidad como un mecanismo que abre nuevas posibilidades para madereros o tenedores de tierras forestales. Se trata de un campo de compensaciones en materia de negocios ambientales que recién se inicia y tiene una magnitud de desarrollo muy importante, según aseguran los impulsores de los preparativos. Conciencia ambiental El asesor del Congreso Forestal Mundial, Daniel Maradei, precisó que la responsabilidad de los desmontes sobre el cambio climático aporta alrededor del 50 por ciento de los gases de efecto invernadero. Por lo tanto, “todas las medidas que tiendan a mitigar este problema son más que necesarias y ayudan a tomar conciencia de que es un recurso que ya perdimos demasiado y no podemos hacerlo más”, aseguró. Cerca de ocho millones de hectáreas anuales se perdieron en el quinquenio 2000-2005, según los últimos estudios presentados por la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. En el decenio anterior se perdían cerca de 9 millones de hectáreas anuales. “Quiere decir que hay una cierta toma de conciencia en la obtención de un balance entre lo que se pierde más lo que se foresta. Hay países con cifras tremendamente importantes, como por ejemplo China que está arriba de tres millones de hectáreas anuales de forestación”, insistió. La visión local Por su parte, el subsecretario de Recursos Naturales Mario Bejarano señaló que la provincia es pionera en la materia con la aplicación de suspensión de permisos forestales o fuertes multas para quienes incumplan la normativa. Además citó el desarrollo de aberturas chaqueñas en la construcción de miles de viviendas en la provincia. Participar en el congreso mundial “es una nueva oportunidad para los productores, para los ámbitos académicos y para la cultura”, agregó Bejarano. El funcionario recordó que “Chaco implementa una política orientada a resguardar su bosque nativo y regular la expansión de actividades que lo disminuyan”. También valoró el aprovechamiento e industrialización de maderas nativas que “encadena una actividad económica que tiene una contribución muy importante a la economía provincial y por otro lado, un soporte muy importante a la contención social por la enorme cantidad empleo que generan sus actividades directas e indirectas”.Para la provincia el uso de aberturas chaqueñas en la construcción de viviendas es de suma importancia porque permite aprovechar capacidades tecnológicas adecuadas para construcciones locales. Además hace a la identidad cultural y es de una altísima valoración en la sociedad que cada chaqueño tenga en su casa partes hechas con madera nativa.