Últimas noticias

Opinión

Madereros analizaron con Tomada estrategias para las distintas problemáticas del sector

Gobierno nacional asistirá a empresas salteñas

En el marco de un encuentro ameno, los directivos de FAIMA, CEMA y CAFYDMA compartieron junto al ministro de Trabajo de la Nación la necesidad de potenciar las acciones que permitan desarrollar al sector. Aspectos de capacitación, ley de Riesgo de Trabajo, fallos judiciales en Salta que frenan la actividad, fueron algunos de los temas planteados.

Fuente: Portal FAIMA

Buenos Aires, 6 de Septiembre de 2009- Los representantes de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima), Cafydma y Cema, mantuvieron una reunión con el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada. En el marco de un encuentro ameno, los directivos madereros compartieron junto al ministro Tomada su necesidad de potenciar las acciones de capacitación y formación de recursos humanos, como piedra fundamental para el desarrollo del sector, aumentando las certificaciones en competencias laborales. Se destacó también la necesidad de incrementar los recursos con los que cuentan las provincias y que son destinados al programa “Recuperación Productiva”, a fin de mejorar el cupo de beneficiados. Por otra parte, los representantes del sector dieron a conocer sus inquietudes respecto de las problemáticas asociadas a la Ley de Riesgo de Trabajo, a las que el funcionario hizo una muy completa reseña de la evolución de la Ley, de su situación actual y su posible evolución, coincidiendo en gran parte con el diagnóstico y las necesidades de las PyMEs industriales de dar mayor cobertura, tanto a los empleados, como empleadores. Actualmente las PyMEs se encuentran afrontando con su propio capital los riesgos derivados. Un aspecto a destacar es el planteado por el representante de la Asociación de Productores Foresto Industriales y Comerciales de la Provincia de Salta (APROFICSA), Daniel Briones, quien comentó ante el Ministro Tomada la delicada situación que atraviesan las empresas y los trabajadores del sector pertenecientes a los departamentos de San Martín, Orán, Santa Victoria y Rivadavia. Dichas regiones han sido afectadas por la medida cautelar, dispuesta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la que se suspende provisoriamente los aprovechamientos forestales vigentes y en trámite, comprometiendo severamente la captación de materia prima. Al respecto, debemos señalar que el ministro se comprometió a dar asistencia a las empresas de los cuatro departamentos afectados, a través de programa “Recuperación Productiva” (REPRO), realizando acciones de capacitación que le permitan a la región dar un salto cualitativo y potenciar sus capacidades de generación de valor sustentable. A tal fin, se estudiará la aplicación de programas especiales para el sector, con especial consideración a las empresas incluidas en procesos preventivos de crisis. Con el objetivo de continuar trabajando en la resolución de las problemáticas planteadas el Ministro hizo partícipes de la reunión al Subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional, Lic. Matías Barroetaveña y al Director de Área de Recuperación Productiva, Cdor. Sergio Paz. En este sentido, se ha comprometido la presencia, en la Provincia de Salta, de los equipos técnicos de dichas áreas durante la próxima semana. Participaron del evento junto al Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Carlos Tomada, Pedro Reyna (Presidente de FAIMA), Pablo Cwik (Presidente de CAFYDMA), Gabriel Campins (Presidente de CEMA), Daniel Briones (Presidente de APROFICSA), Juan Garat (CAFYDMA), Lic. Alejandro Rivello (Gerente General FAIMA), Dr. Esteban Christensen (Asesor legal FAIMA) y Dr. Alejandro Vommaro (Asesor legal CEMA)

Fuente: Portal FAIMA

Artículos relacionados