Por la pandemia de influenza |
El encuentro internacional previsto en Curitiba, Brasil, del 11 al 14 de agosto, se suspendio debido a la pandemia de la influenza, del nuevo virus A(H1N1), ante el conocimiento de los organizadores del estado actual sobre la diseminación mundial de este nuevo virus y del ascendente numero de casos registrados en la ciudad de Curitiba. La fecha especifica del Congreso será decidida próximamente. BRASIL (10/8/2009).-Debido a la pandemia de la influenza desencadenada, entre los seres humanos, del nuevo virus A(H1N1), con base en el conocimiento actual sobre la diseminación mundial de este nuevo virus y del ascendente numero de casos registrados en la ciudad de Curitiba, la Comisión Organizadora del VII Congreso Latinoamericano de Derecho Forestal Ambiental decidió postergar la realización del evento para el fin del mes de octubre. «Esta importante decisión fue tomada después de una reunión con los especialistas del área de salud que se mostraron de acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Salud del Gobierno Federal de Brasil y de la Secretaría de Estado de Salud de Paraná», explicaron desde la organización. «Pedimos su comprensión y apoyo de todos los participantes, sin embargo no se puede pasar por alto la gravedad de los hechos y recordar que la vida es lo más importante que tenemos», explicaron. La fecha especifica del Congreso será decidida próximamente e informaremos a todos tan pronto sea posible. EL CONGRESO El VII Congreso Latinoamericano de Derecho Forestal Ambiental se realizará en la ciudad de Curitiba estado de Paraná / Brasil, congregando especialistas y personalidades de toda América Latina y de diferentes partes del mundo. El evento, teniendo una alta relevancia internacional, tratará de asuntos tales como los créditos del carbono, biocombustible, legislación ambiental, código forestal brasileño y silvicultura. El congreso va a ocurrir exactamente cuando en Brasil será revisado el código forestal. Se espera la participación de seiscientos participantes entre los que se destacan nacionales y extranjeros. El coordinador del congreso Paulo de Tarso de Lara Pires (profesor-adjunto de las disciplinas de la Legislación Forestal, Ambiental y Agraria de la UFPR), Brasil y el estado de Paraná están al frente por acoger este significativo evento justamente en un periodo donde la cuestión ambiental es de gran importancia para el mundo y para el país que busca día a día progresos relevantes en esta área. Paulo de Tarso obtiene los cargos de coordinador general de la Red Latinoamericana de Derecho Forestal de la Global Network for Forest Science Cooperation (IUFRO) y es co-chair del Grupo de Derecho Forestal de la International Union for Conservation of Nature (IUCN), dos entidades internacionales. Para él, es importante el fomento a los debates sobre las normas jurídicas que no busque solamente la preservación restricta de los bosques, sino que privilegien el uso racional y la compensación por servicios ambientales. Para el encuentro, están confirmados representantes de la Organización de las Naciones Unidas para Agricultura y Alimentación (FAO), InWent (Organización de la República Federal de Alemania dedicada a la capacitación internacional de recursos humanos y a la cooperación para el desarrollo), Organización Internacional de Maderas Tropicales (Itto), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Secretaría de Biodiversidad y Bosques del Ministerio del Medio Ambiente, Orden de los Abogados de Brasil – Paraná (OAB-PR), entre otras importantes instituciones. El evento esta estructurado en tres módulos. Conferencias y paneles con autoridades, especialistas, investigadores y empresarios nacionales e internacionales desarrollando como tema central “El derecho forestal y la valorización integral de los bosques”. Espacio para la presentación de temas específicos, oportunidades de cursos cortos y presentación de avances en el Derecho Forestal, a través de talleres y seminarios. Para que el congreso no sea solamente teórico, los participantes podrán realizar visitas técnicas organizadas a empresas forestales, a reconocidas empresas nacionales e internacionales y Unidades de Conservación de Uso Sostenido. Para mayor información y sobre fichas de inscripción para participar en el VII Congreso Latinoamericano de Derecho Forestal Ambiental favor de entrar a la siguiente pagina en Internet: www.direitoflorestalambiental.com.br