Últimas noticias

Opinión

Alto Paraná impulsa nuevo programa forestal con pequeños productores

La Gerencia de Operaciones Forestales puso en marcha el Programa de Fomento Forestal

La iniciativa privada está destinada a colonos que planten entre 5 y 100 hectáreas. Proveerán de plantines, capacitación y asesoramiento. En contrapartida, el productor deberá comprometerse con la empresa a entregar raleo a los siete años de plantación. MISIONES (17/8/2009).- Con el objetivo de ayudar a enriquecer la cuenca forestal, aportando material genéticamente superior y capacitación a productores, la empresa Alto Paraná SA anunció la puesta en marcha de su Programa de Fomento Forestal para Pequeños Productores. La iniciativa privada esta destinada a colonos que planten entre 5 y 100 hectáreas, a los cuales la empresa les proveerá de los plantines de pinus taeda a raíz desnuda, genéticamente superiores, producidas por el vivero de la compañía, así como productos para el control de hormigas (mipis de 5 gramos cada uno). Por su parte, el productor deberá aportar el terreno para la instalación del cultivo, y la mano de obra destinada al establecimiento, manejo y obtención de la plantación lograda. De esta manera, desde la Gerencia de Operaciones Forestales de Alto Paraná explicaron que preferentemente se seleccionarán a productores interesados en forestar cuyas propiedades estén localizadas en los departamentos Iguazú, Gral. M. Belgrano, Eldorado, San Pedro, Montecarlo y Libertador Gral. San Martín de Misiones. En ese sentido, hicieron hincapié en que «una de las cuestiones que desde la compañía vamos a verificar y que consideramos como determinante para la selección de los interesados que ingresarán al programa, es que la superficie del productor no sea sobre monte nativo ni desmonte posterior a 1.994». negrita/Beneficios/negrita Asimismo, Alto Paraná ofrecerá la capacitación al productor, y un sistema de visitas periódicas para verificar el establecimiento de las plantaciones y acompañar al beneficiario en el proceso. En tanto, como contrapartida, por cada mil plantas otorgadas por la empresa más los insumos, el productor asociado deberá comprometerse a entregar unas siete toneladas de raleo puesto en planta al séptimo año de la plantación, dándole la opción al colono de comprarle la compañía el raleo excedente a precio de mercado, con lo cual el adjudicatario recibe un beneficio adicional. «El productor tiene como único compromiso, además de la responsabilidad para la obtención de una forestación bien lograda, entregar esas siete toneladas de raleo al séptimo año, siendo absoluto dueño de las plantaciones, con lo cual es libre de disponer tanto del resto del raleo correspondiente a ese periodo y al que deberá practicar al décimo año, y del turno de corta final», enfatizaron desde la empresa. negrita/Cuenca forestal/negrita En este sentido, desde la GOF expresaron que «nuestro objetivo es poder ayudar a enriquecer la cuenca forestal, aportando material genéticamente superior y capacitación a productores, a través de un convenio sumamente beneficioso tanto para ellos como para el resto de los industriales de la región, que son quienes después van a poder acceder a esa madera», destacaron. La meta de la División Forestal de Apsa es poder alcanzar con este beneficio a unas 500 hectáreas para 2010, pertenecientes a pequeños productores. Si bien aclararon que no hay fecha límite para que los interesados puedan adherirse al Programa de Fomento, para lo que deberán comunicarse con el Área de Abastecimiento Forestal de la compañía. negrita/Crecimiento asociado con las Pymes/negrita Por otra parte, también recordaron desde la Gerencia Forestal de Alto Paraná que continúa en vigencia el Plan de Derecho Real de Superficie para emprendimientos mayores a 100 hectáreas. La aplicación de la Ley Nac. 25.509 del Derecho Real de Superficie Forestal se puso en pràctica en Misiones, impulsado por la empresa Alto Paraná SA, con las primeras experiencias en instrumentar el sistema por medio de un programa asociado a Pymes, logrando acuerdos para la explotación del “vuelo de las plantaciones”. Esta ley garantiza a terceros o superficiarios, por los titulares de dominio o condominio de inmuebles aptos para el desarrollo de actividades forestales o silviculturales. El derecho real de superficie forestal se proyecta en el subsuelo o sobresuelo, quedando a salvo los derechos constituidos o a constituirse a favor de otros terceros en estos espacios, siempre que los mismos estén regidos por leyes o regímenes especiales, y en conformidad al régimen previsto en la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados. “Desde Alto Paraná desarrollamos un programa que permite que el productor se garantice la tenencia de la tierra, acceda a la mejor genética y tecnología forestal; y la empresa incremente su producción futura”, indican desde la compañía.

Artículos relacionados