Nuevo aniversario de la principal cámara maderera del Alto Paraná |
La Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná festeja hoy un nuevo aniversario, «junto con verdaderos pioneros y dirigentes, unidos por una misma lucha, por el crecimiento y desarrollo de la actividad», expresan sus directivos. MISIONES (20/8/2009).- La Asociación Maderera de Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) cumplió hoy 20 años de servicios para el desarrollo de la foresto-industria de Misiones. “En sus inicios, aquel 20 de Agosto de 1989, quedó plasmada esta idea de agrupar a todas las empresas del sector para trabajar por el desarrollo de la actividad, desde los viveros, pasando por toda la cadena de valor y llegando a la industria de la madera”, expresaron desde la cámara en un comunicado de prensa. De esta manera, se constituyó la Asociación y se conformó la primera comisión directiva, “con verdaderos pioneros y dirigentes, unidos por una misma lucha, por el crecimiento y desarrollo de la actividad, a través de las Pymes, para defender sus derechos y tener el lugar de preferencia hoy representada dentro de la actividad productiva de la provincia de Misiones y por extensión en todo el país”, expresaron sus directivos. Desde la Amayadap recordaron que “fueron años de lucha que les tocó vivir a los pioneros de nuestra cámara. Aquellos empresarios del bosque nativo y luego la incorporación de los empresarios de la incipiente actividad de la madera implantada, fueron desarrollando intensamente para llegar hoy a estar presentes junto a los mercados internacionales de todo el mundo”, indicaron. La primera comisión directiva, creada en 1989, tuvo como presidente al empresario Alfredo Rodríguez, después lo siguió Francisco Bemez (1989-1991); Francisco Brandsetetter (1991-1992); Juan Manuel Pardal (1992-1993/1995-1997); Daniel Duran (1993-1995); Adrián Parodi (1997-2000); Raúl Aguilar (2000-2002), Anibal Toniolo (2002-2004); Alfredo Gruber (2004-2006); Favio Zuvela (2006-2008); y en la actualidad es presidida por Aníbal Toniolo. negrita/Compromiso sectorial/negrita La Amayadap tiene reconocida su representación en el sector por las autoridades del gobierno provincial, ya que siempre “se impulsó fuertemente el desarrollo de todos sus asociados participando en todos los eventos, foros, tanto dentro de la provincia como a nivel nacional y dentro de las políticas del Mercosur”. En la actualidad, también ganaron un reconocimiento a nivel internacional como una de las principales cámaras madereras de Argentina, “desde la organización de eventos locales, con participación en ferias y congresos nacionales e internacionales, dejando sembrado el lugar ganado con tanto esfuerzo por nuestros dirigentes, en Chile, Brasil, Uruguay y otros países sudamericanos, también en Alemania, Finlandia, España, Portugal, Francia, Italia, Suiza y demás países de toda Europa, en Estados Unidos de Norte América, en Canadá y México”, detallaron en el documento. “De esta manera, Amayadap estuvo presente en el mundo representando a Misiones y su principal actividad: la foresto-industria”. La institución “siempre defendió únicamente los intereses de nuestros asociados y todo el sector, sin ataduras a ningún gobierno, ni provincial ni nacional, criticando lo malo o perjudicial para el sector o aplaudiendo y apoyando las políticas que necesitaba nuestra actividad para su mejor desarrollo y el de la provincia”, afirmaron. “Esto lo demuestra el interés y las visitas que nuestra casa ha tenido a lo largo de la historia por todos los funcionarios oficiales desde Gobernadores o Ministros, funcionarios nacionales e internacionales”, expresaron.