Últimas noticias

Opinión

Nuevo foco de preocupación en la industria de la celulosa

Mercado

Debido a subsidio entregado por Canadá a los productores de celulosa, que se suma al otorgado por EE.UU. Aunque el impacto aún es incierto, pondría un techo al precio de la pulpa. El análisis de Rodrigo Mujica V y Jorge Selaive C., de la Gerencia de Estudios de BCI Corredor de Bolsa, exclusivo de Lignum América.

Fuente: Lignum América

CHILE (JULIO 2009).- En momentos en que la industria mundial de celulosa de mercado ha comenzado a mostrar signos de estabilización -debido en gran parte al rol de China por el lado de la demanda y de los grandes productores del Hemisferio Norte que han debido recortar de manera importante su producción por el lado de la oferta- ha aparecido en las últimas semanas un nuevo foco de preocupación para la industria, y que afecta directamente a los productores chilenos Arauco y CMPC. Ante la extrema situación que vivieron algunos actores del mercado entre fines del año pasado y comienzos del actual, los gobiernos estadounidense y canadiense han comenzado a otorgar subsidios a la producción de celulosa, que aportarían a los productores norteamericanos de pulpa alrededor de US$ 9 billones este año. A pesar de que los objetivos y el mecanismo de entrega de los subsidios entregados por EE.UU. y Canadá son bastante similares, los efectos sobre la industria de la celulosa pueden ser disímiles, dado que el subsidio canadiense deberá gastarse en los próximos tres años -en principio- en impulsar el uso de energías eficientes y mejorar el desempeño ambiental de los productores. Este nuevo subsidio por parte de Canadá podría entrabar la eliminación del mismo en el presupuesto de EE.UU. para el 2010, el cual deberá ser votado por el Congreso. Mercado mundial Durante el mes de mayo, los envíos mundiales de celulosa alcanzaron 3,329 millones de toneladas, una caída del 6% respecto del mes anterior y de 4,6% respecto de mayo de 2008. África y Asia (excluido China) fue la única región del mundo que mostró un aumento en sus envíos del mes, como ha sido la tónica de este año. Los inventarios, por su parte, empiezan a estabilizarse en niveles precrisis en torno a 34 días, un día menos que el mes anterior, y levemente por sobre lo que observamos en mayo de 2008. Lo anterior, en respuesta a los cierres de plantas y recortes de producción, sobre todo en el Hemisferio Norte. China y Europa Ya no es novedad el impulso que está dando China al mercado mundial de celulosa, que continúa con una fuerte acumulación de inventarios, con una cada vez menor producción de celulosa no maderera (reemplazada en especial por fibra corta), y por el aumento en la producción local de papel. Durante el mes de mayo, los envíos a dicho país alcanzaron las 727 mil toneladas, una caída respecto del record de envíos alcanzado en abril, pero aún bastante superior a los del año anterior. Así, durante los primeros 5 meses del año los envíos a dicho país aumentaron más de un 71%. Al contrario, los envíos mundiales ex China cayeron un 17%. Esperamos que esta tendencia de mayor consumo de celulosa continúe durante el tercer trimestre. En tanto, el consumo de celulosa en mayo en Europa alcanzó las 956.037 toneladas, un 5,6% mayor al consumo del mes anterior, pero un 18,9% menor al de mayo de 2008. Por su parte, los inventarios cayeron marginalmente un 0,6% respecto a abril, alcanzando las 777.493 toneladas; en términos de días de oferta estos aumentaron en un día respecto del mes anterior, con 23 días. En Europa, Asia y Norteamérica, continúa el anuncio por parte de productores de incrementos en los precios de lista -tanto en fibra larga como en fibra corta- efectivos a partir del 1 de julio, lo que sumado a los incrementos anunciados en abril y mayo han llevado al índice NBSK (fibra larga) sobre los US$621/ton. Por su parte, el indicador BHKP (fibra corta) ya está en niveles de US$505/ton.

Fuente: Lignum América

Artículos relacionados