Últimas noticias

Opinión

Inversiones y negocios en el Congreso Forestal Mundial 2009

Organizan rondas empresariales para atraer contactos y abrir nuevos mercados

Una novedad este año, en el congreso impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Argentina, será la realización de una Ronda de Negocios. «Los empresarios tendrán la oportunidad de ofrecer bienes y servicios, atraer inversores o establecer contactos comerciales en un encuentro internacional que será único e irrepetible», aseguran.

Por Patricia Escobar

BUENOS AIRES (7/7/2009).- El consultor Daniel Maradei asesora al Congreso Forestal Mundial 2009 en los aspectos de negocios y es el responsable de la organización de las Rondas Empresariales que se realizarán la jornada del miércoles 21 de octubre, en el marco de las actividades programadas por medio de conferencias, eventos paralelos y exposición en los pabellones de La Rural de Palermo, en Capital Federal, durante el 18 al 23 de octubre próximo. La ronda de negocios tiene por objetivo mostrar al mundo los bienes o servicios que la Argentina tiene para ofrecer en el sector foresto-industrial, o las inversiones que se puedan recibir. “Participar de este espacio permite al empresario estar sentado frente a frente con alguien que esté demandando esto, y que fue detectado a través de la red de contactos de la FAO, con el apoyo de las Embajadas de los principales países”, precisó Maradei. El principal atractivo, para que los ejecutivos y gerentes de empresas participen, radica en que se trata de un Congreso que se presenta como la principal actividad del sector foresto-industrial del mundo, que se realiza cada 6 años por medio de la Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). “Este es el número XIII y ya se realiza por segunda vez en el país. Difícilmente podamos ver otro aquí durantes nuestras vidas, es decir, es una oportunidad única, irrepetible”, sostiene Maradei. De esta manera, en julio comenzaron con las invitaciones a las empresas forestales de la región NEA, y el proceso continuará después con otros países. “Una vez que tengamos las fichas de inscripción de nuestros productores o instituciones, avanzaremos en la conformación de un directorio que será distribuido por el mundo. Superada esta etapa, sabremos recién a quienes les ha interesado de otros países nuestra propuesta para participar”, indicó el especialista. En cuanto al costo que significará asistir a la Ronda de Negocios, explicó que será sin cargo para todos aquellos que estén inscriptos al Congreso. “Es libre y gratuito en estos casos, solo se requiere de completar la ficha. Pero para quienes sólo asistan a la Ronda de Negocios, tiene un costo de cien dólares”, aclaró. Con respecto a los que participen del congreso y tengan acceso sin cargo, desde la organización recalcaron que “es importante completar la ficha cuanto antes, a los efectos de poder realizar la búsqueda de las potenciales contrapartes”. La Ronda de Negocios esta dirigida a todos aquellos empresarios, productores y profesionales “que tengan algo para ofrecer al mundo, desde rollos a muebles, e incluyendo los servicios, las maquinarias, las materias primas para las diferentes industrias, etcétera. Y también tiene cabida aquellos que sólo demandan algo, desde productos hasta inversiones”. Finalmente, en la entrevista con ArgentinaForestal.com también se refirió sobre sus expectativas con el CFM y el encuentro empresarial. Maradei explicó que “con la Ronda de Negocios se apunta a lograr que el Congreso complete el ciclo de la madera. En cuanto a las investigaciones, esperáramos que no se queden en la presentación de un trabajo científico, sino que ese desarrollo tecnológico se concrete en la economía real”. Paralelamente, consideró oportuno que “la Argentina recupere algo de la gran inversión que está haciendo para organizar este CFM, y a su vez, que todos podamos hacer negocios, vender, vendernos y vender al país. Como se lo merece, por ser uno de los más eficientes en el mundo en el sector de los bosques y la madera”, concluyó.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados