Noticias de Uruguay |
Una fuerte ofensiva diplomática realiza el Estado de Mato Grosso do Sul con el fin de desviar multimillonaria inversión industrial forestal-pastera-papelera y portuaria portuguesa que está pensada radicarse en nuestro país. Uruguay también juega sus cartas y las autoridades se muestran confiadas en llegar a buen puerto y concretar la operación.
Fuente: Forestal Uruguay
URUGUAY (25/6/2009).- Una fuerte ofensiva diplomática realiza el Estado de Mato Grosso do Sul con el fin de desviar multimillonaria inversión industrial forestal-pastera-papelera y portuaria portuguesa que está pensada radicarse en nuestro país. Uruguay también juega sus cartas y las autoridades se muestran confiadas en llegar a buen puerto y concretar la operación. Ofensiva charrúa. “Portucel tiene feeling con nosotros”. Riesgo ecológico. Localización en Mato Grosso supone atravesar el Pantanal. La confrontación comercial, política y diplomática está planteada luego de que el gobernador del estado brasilero, André Puccinelli, salió a jugar públicamente sus cartas. En medio de una intensa campaña mediática sobre el tema, Puccinelli viajó la semana pasada a Lisboa a entrevistarse con el director de Portucel. La jugada del gobernador no tomó por sorpresa a las autoridades de nuestro país, así lo aseguraron a LA REPÚBLICA, que también reconocieron que “negocios son negocios” y “papeles firmados (porque existen varios firmados entre nuestro país, Portucel y el gobierno portugués) son papeles que tienen valor, pero si aparece una propuesta mejor, pierden su peso”. Es por ello que nuestro país también ha estado trabajando intensamente y desde diversos frentes en el tema, bajo el conocimiento del interés del estado brasileño. Ya se han firmado varios documentos, o mejor dicho, los documentos van generando progresivamente un mayor compromiso de las partes pero, hasta que no estén trabajando en el país, nadie puede asegurar nada. Sin embargo, jerarcas de primera línea de Cancillería, del Ministerio de Industria y de Presidencia de la República han estado viajando continuamente y negociando con la empresa y las autoridades portuguesas. Lo que no dicen Rodeado de selva por todos lados en su estado natal, parecería que materia prima no le faltará. Sin embargo, el proceso de deforestación pro-soja que se ha venido realizando en el Estado ha generado serios problemas a sus antecesores, al punto tal que el antecesor de Puccinelli recibió un premio de Greenpeace: “la sierra eléctrica de oro”. Puccinelli realizó una presentación oficial de sus aspiraciones ante el Directorio de Portucel acompañado del presidente de la Federación de Industrias de Mato Grosso, la ministra estatal de Producción y el de Medio Ambiente. En sus conversaciones y declaraciones públicas, el gobernador recordó que ya están instaladas en su Estado VCP (Votorantim Celulosa y Papel) e Internacional Paper. Consultado por la prensa, el presidente de Portucel, Pedro Queiroz, ratificó que tanto Mato Grosso como Uruguay son los dos puntos posibles de instalación y en referencia a la posibilidad de hacerlo en Brasil sostuvo “es una hipótesis que me agrada”. Lo que el gobernador brasileño no ha aclarado es que en todo momento Portucel habla en primer lugar de Uruguay, luego de haber desechado Mozambique. Riesgo ecológico Tampoco aclara que la única forma que Portucel tendría para sacar su importantísima producción sería a través del Pantanal, “lo cual generaría un serio problema ecológico” con lo que podría llegar a Corumbá, puerto brasilero sobre la orilla del Río Paraguay y desde allí recorrer toda la Hidrovía Paraguay- Paraná, para llegar a un puerto oceánico. Por otra parte existe desde agosto de 2008 un Protocolo firmado por la empresa y el gobierno de nuestro país para concretar la construcción de una fábrica de celulosa (1,3 millones de toneladas anuales) y otra de papel (un millón de toneladas anuales). Feeling y confianza El proyecto incluye también la venta de energía eléctrica a UTE así como la construcción de un puerto oceánico en La Paloma con lo que se convertiría en la más importante inversión realizada en el país, cercana a los 5 mil millones de dólares. Conscientes de la importancia para el país de esta inversión, integrantes del gobierno se manifiestan confiados. El economista Walter Cancela, desde Portugal, reconoció que “es una ofensiva fuerte de los brasileros”, pero “el feeling que hay y que es ostensible en el relacionamiento entre la empresa y nosotros, Uruguay, es evidente y nos da confianza”. Estocada charrúa Por su parte, el doctor Miguel Toma, secretario de la Presidencia de la República, también dijo a este diario que “estamos bien posicionados”, y avanzó más ya que sostuvo que “nos queda por resolver un problema, el de la doble tributación (existe doble tributación internacional cuando el mismo impuesto o uno semejante impuesto es percibido por varios Estados en virtud de un mismo presupuesto de hecho y para un mismo período de tiempo). Estamos trabajando sobre el texto y próximamente lo presentaremos al gobierno de Portugal. En caso de que lo acepten, inmediatamente lo presentaremos al Parlamento para que sea aprobado. Creo que éste sería el último obstáculo, una vez resuelto, pensamos que Portucel comenzará a trabajar con una decisión ya tomada”. El doctor Toma viaja la próxima semana a Portugal por reuniones de preparación de un evento iberoamericano que tendrá lugar en Lisboa en noviembre. Consultado reconoció que mantendrá contactos con autoridades de Portucel. Paralelamente, LA REPUBLICA averiguó que el secretario de la Presidencia viajará con el borrador del texto para eliminar la doble tributación a los efectos de ajustar los últimos detalles. Fuente: La República