Del 24 al 27 de septiembre en el Centro Parque del Conocimiento de Posadas |
La sexta edición de la Feria Forestal Argentina (FFA) confirmará el crecimiento vertiginoso que experimentó la muestra en los 5 años anteriores, según sostienen desde la organizaciòn.
Fuente: Prensa FFA
MISIONES(29/5/2009).- La sexta edición de la Feria Forestal Argentina (FFA) confirmará el crecimiento vertiginoso que experimentó la muestra en los 5 años anteriores, segùn sostienen desde la organizaciòn. La exposiciòn se realizará este del 24 al 27 de septiembre en el Centro Parque del Conocimiento de Posadas, provincia de Misiones, Argentina, que se ubica en la región forestal por excelencia donde se produce desde la materia prima, madera, celulosa y papel. Este año la FFA presentará un crecimiento aproximado del 20 por ciento en superficie en relación al 2008, superando los 120.000 metros cuadrados y con más de 400 expositores distribuidos el área estática con stands cubiertos y descubiertos; un nuevo sector de productos manufacturados, además del Sector de Conocimiento donde se desarrollarán seminarios y charlas técnicas. En el Sector de Dinámica, en tanto, se realizarán demostraciones los fabricantes y vendedores de maquinarias. Al respecto, el presidente de la FFA, Josué Barrios Ledesma, resaltó que la característica principal de la muestra es la de reunir en un solo lugar a los proveedores de plantines una gran variedad de aserraderos, a fabricantes de maquinarías agrícolas forestales, profesionales técnicos, integrantes de instituciones educativas, carpinteros y artesanos de la madera, entre otros; y puso de manifiesto que el evento destaca la especialización del nordeste argentino como abastecedor de hasta el 70 por ciento de la madera necesaria para la industria. Como ya es tradicional, el predio de 22 hectáreas en el que se desarrolla la Feria estará dividido en tres sectores. El primero, denominado del conocimiento, donde a través de las conferencias de especialistas se darán a conocer los últimos avances sobre genética forestal. El segundo, de la dinámica forestal, donde se exhibirán las nuevas maquinarias y las tres generaciones de las plantaciones que incluyen los plantines en vivero, la tala y el aserrado de la madera. Y el tercero, llamado sector estático, comprende un área de stand cubierto y otro descubierto que este año albergará a unas 350 empresas, lo que significa cerca de 140 más que en la edición anterior. En el área externa, este año la cantidad de stands disponibles duplicará a la de la edición anterior. El objetivo para el 2009, según señaló Barrios Ledesma, es superar el éxito del año pasado cuando los negocios concretados superaron los 20 millones de dólares además de transacciones proyectadas que doblaron esa suma. Valor agregado Dos ediciones atrás, la Feria incorporó como un elemento distintito denominado Proyecto de Innovación de la Industria Mueblera (PIIM) por medio del cual se crean prototipos de muebles que reúnen características de aplicabilidad, viabilidad de producción, comercialización y creatividad; buscando transformar objetos, aprovechar residuos, y descubrir nuevas formas de utilización de la tecnología. Para la puesta en marcha de este nuevo proyecto, la FFA se valió de la experiencia y el apoyo de los forestales de Brasil, en un trabajo conjunto. Y el año pasado, la experiencia se realizó en conjunto con la Asociación de Diseñadores Industriales de Córdoba (ADIC). Junto al PIIM, el Proyecto MDF (Prototipos de muebles en placas de madera de mediana densidad) forman los dos ejes centrales en la búsqueda del aprovechamiento integral de la madera. El MDF fomenta la innovación en diseño de muebles promoviendo el uso de alternativas maderables como elemento principal con tres objetivos básicos: calidad, diseño y valor agregado. El plano educativo también forma parte de las bases de la Feria Forestal. Los directivos de la FFA entendieron que en una provincia donde predomina una amplia masa boscosa y donde el sector forestal marca el rumbo de su economía es indispensable que se fomente los diferentes usos que se le pueden otorgar al área de monte y selva. Así nació el Concurso Modelando el Futuro que está orientado a todos los colegios del nivel medio de Misiones. Con esta iniciativa, se busca fomentar e incrementar la relación de los estudiantes con el sector que hoy es la columna vertebral de la economía en Misiones en el uso múltiple el árbol, que comprende no sólo la madera y mueble sino también en el uso ambiental, turístico y medicinal.