Noticia relacionada |
BUENOS AIRES (27/5/2009).- El presidente de Claves, Nelson Pérez Alonso, analizó el escenario económico actual y las perspectivas para las inversiones en Argentina y recomendó «no esperar a que pase la crisis para invertir, ya que se puede perder tiempo en cambiar y en profundizar el negocio». «Hay que analizar hacia donde dirigir la inversión, si se debe continuar con el mismo plan o tomar otra dirección, pero nunca es recomendable tomar la decisión de no invertir», dijo. Para el especialista, hay tres niveles de análisis antes de tomar esta decisión: la macroeconomía, el sectorial o negocio, y la empresa. En diálogo con este medio, insistió en que «hay que invertir siempre, el tema es analizar cuál es la dirección conveniente para cada negocio, y en la actualidad hay herramientas para acotar los riesgos. La realidad es que hoy tenemos incertidumbre en el contexto internacional y nacional, hay que pensar si hay que cambiar, no quedarse, tratar de anticiparse al cambio de escenario. Como empresario, se debe estar atento a los momentos que se producen los cambios de mercado y analizar como seguir». En este sentido, pronosticó que «en el segundo semestre del año habrá mayor actividad en el país; el 2010 será un poco mejor que el 2009, pero el 2011 será peor. Será un año con turbulencias por las elecciones presidenciales. Por lo tanto, hay que acomodarse a lo que se viene y ver cada uno desde su mercado, como funcionan estos ciclos» Pérez Alonso agregó que “en plena recesión, por ejemplo, tenemos clientes que venden más que antes, entonces, en medio de la crisis no a todos les va igual. Por lo tanto, hay que entender que la economía tiene ciclos, y en algún momento esto empieza a cambiar. Estados Unidos –que es el 40% del PBI mundial- ya se empieza a recuperar y el mundo comenzará a arrancar de nuevo. Lamentablemente, Argentina tendrá en el 2011 un año difícil, los cambios presidenciales en el país nunca fueron fáciles y habrá que enfrentar este escenario de la mejor manera”, dijo. Sobre el contexto político actual, previo a las elecciones legislativas, analizó el resultado electoral que le conviene a la economía. «Hay tres escenarios posibles, uno es si gana el gobierno -que tiene un 10% de probabilidades- se disminuye el stress cambiario, no baja el riesgo país. Se consolida el nuevo paradigma. Salida de la recesión en 2010 y hay chances de reelección», dijo. El segundo escenario es con un resultado indefinido -con 60% de probalidades según Claves- y se advierte que habrá recesión, peligro de estatizaciones. Además gradualismo en 2009, shock fiscal y cambiario al 2010. Y un acuerdo stand-by con el FMI en 2011. En tanto, «si pierde el gobierno (30% de probabilidades) se agudizará perdida de confianza. Huida hacia delante. Hiper recesión, default, estatizaciones. Crisis política y la gran incógnita ¿adelantamiento de las elecciones generales?», se preguntó el economista