El lunes se reunieron en Buenos Aires representantes de Trabajo, Faima y Usimra |
Será en forma progresiva en un 5% desde abril, otro en agosto y después en noviembre. No es remumerativo hasta marzo de 2010. Beneficiará a toda la rama de la actividad.
Por Patricia Escobar
MISIONES (14/5/2009).- Tras un debate de mas cuatro horas, finalmente los representantes de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (Faima) y de la Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la Republica Argentina (Usimra) acordaron en paritarias un aumento salarial del 15% para toda la rama de la industria de la madera, con la intervención del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS). La reunión se llevó a cabo en Buenos Aires el lunes y participó por la rama Aserradero de Faima, Juan Manuel Pardal (gerente de la Amayadap), quien confirmó la noticia a este medio. «El aumento será otorgado en forma progresiva y en tres cuotas, un 5% en abril, 5% en agosto y otro 5% en noviembre. No es remunerativo, lo será recién después del 30 de marzo de 2010 «, detalló Pardal. El directivo de la Amayadap comentó que «se mantuvo durante el encuentro una discusión ardua durante más de cuatro horas y con la intervención de las autoridades del Ministerio de Trabajo, hasta que finalmente las partes hicieron un esfuerzo para llegar a este acuerdo», admitió. «Seguramente este aumento salarial no será fácil de enfrentar por algunas Pymes, ya que la situación actual de la industria sigue siendo complicada. Por eso solicitamos que el aumento fuera otorgado en forma progresiva, para que la presión sea menor, ya que también entendemos que los trabajares tiene necesidades que enfrentar», expresó Pardal. Emergencia laboral Por su parte, el secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera de Eldorado (Soime), Aureliano Sánchez, expuso que «los trabajadores planteaban la necesidad de un aumento de entre un 25 y 30%, pero el 15% resulta ser un paliativo, es un logro, aunque después de enero de 2010 comenzaremos nuevamente las negociaciones», advirtió. Con este aumento otorgado a toda la rama de la industria de la madera que se rige por el Convenio Colectivo de Trabajo, Sánchez explicó que «se alcanzará un salario mínimo promedio de 1.500 pesos de bolsillo, ya que todo depende de la categoría del trabajador, siempre si trabajan el turno completo. El problema es que en la provincia hay muchas empresas que están trabajando menos, o los empleadores reconocen menos de las horas realizadas por sus operarios, siempre por el tema de la crisis de mercado que se enfrenta, pero estos son aspectos irregulares que se tienen que normalizar». Ante este escenario, el gremialista sostuvo que mantienen el pedido ante el Ministerio de Trabajo de Misiones, de la declaración de emergencia laboral de los trabajadores madereros. «ante el complicado momento social que estamos atravesando. Si bien no se puede generalizar, podemos decir que tenemos un 50% de las empresas que producen con normalidad, un 30% que trabajo en forma regular, con reducciones horarios, y un 20% que está enfrentando una situación crítica», dijo. El pasado 30 enero, ante el planteo de alerta realizado por el sindicato a la ministra de Trabajo, Claudia Gauto, «logramos que gestionen ante la Nación subsidios para las empresas con fondos del Programa de Promoción Productiva, que beneficia con 600 pesos a los trabajadores, asegurando la fuente laboral. Este beneficio alcanzo a Tierra Roja SA, El Lago SA, Henter SA y MBM espera recibir el beneficio a fines de mayo», concluyó.