La planta industrial de Puerto Mineral adelantó la parada de mantenimiento prevista para mayo |
La empresa reprogramó la parada de mantenimiento de la planta industrial y postergó su puesta en marcha por el elevado stock, lo que generó «falsas versiones periodísticas» que directivos de Papel Misionero rechazaron en forma «contundente». “Durante el receso, se otorgará vacaciones al personal que percibirá sus haberes en forma íntegra”, aclararon.
Por Patricia Escobar
BUENOS AIRES Y MISIONES (1/4/2009).- La empresa Papel Misionero rechazó «en forma contundente y terminante» una «errónea versión periodística», que indicaba que habría posibles despidos de personal y reducción de salarios. Si bien admitieron que la industria enfrenta un mercado adverso por la crisis global, desde la firma sostienen que “la situación de la empresa no es crítica -como se desprende de la versión periodística aludida- pero sí es sumamente difícil, razón por la que hemos decidido implementar algunas medidas de corto plazo que consideramos oportunas y conducentes, con el objetivo de mantener la solidez financiera actual de la compañía, requisito indispensable para que la misma se mantenga operativa y genere el efecto multiplicador ya conocido en la región. ”, señalaron. Entre estas medidas, expresaron que adelantaron un mes la parada de mantenimiento. “La empresa se caracteriza por tener un proceso de producción continuo durante los 365 días del año calendario y cesa en su actividad solamente una vez por año para realizar una parada programada de mantenimiento. Dentro de las actividades del año en curso, teníamos prevista una parada de mantenimiento de 14 días para mayo, la cual, a raíz de las dificultades y altos inventarios existentes, decidimos adelantar para abril”, detallaron. Asimismo, aseveraron que “en esa parada anual prestarán servicio todos nuestros operarios del sector de mantenimiento, empresas de servicios contratadas para tareas específicas, más la mano de obra local que se contratará como refuerzo para esa ocasión (más de 120 personas contratadas por ese período)”. Además, se estima que prestarán servicios en forma adicional durante la parada de 14 días, alrededor de 300 personas, sin considerar el personal permanente de la empresa. En tanto, el presupuesto previsto para las mejoras que se realizarán en la planta industrial durante dicha parada, es del orden de U$S 1.000.000. Otra de las medidas que desde la empresa adoptaron fue “postergar la puesta en marcha de la fábrica por una semana, previo acuerdo con los representantes gremiales de los trabajadores». Esta decisión se basó considerando el elevado stock de producto terminado y la dificultad técnica y el eventual riesgo que implica parar y arrancar una fábrica de estas características en otra ocasión futura. Paralelamente, y como consecuencia de la parada programada se decidió “suspender la recepción de materia prima (raleo y chip) por un período similar”, es decir, una semana más. “Durante el lapso de postergación de la puesta en marcha, otorgaremos vacaciones al personal, tal como fuera consensuado con los representantes gremiales del personal de la empresa”, aseveraron. «Queda claro entonces que durante las tres semanas de parada programada, nuestro personal percibirá sus haberes en forma íntegra», recalcaron. negrita/Crisis global/negrita La crisis económica y financiera global generó una caída en las ventas de diversos productos, que es el común denominador en la mayoría de los sectores, y que también afecta en forma considerable al mercado celulósico papelero. Desde Papel Misionero indicaron que “esta importante caída de la actividad a nivel mundial y en en el mercado interno, provocó una significativa disminución en el volumen de venta de los papeles bolsero y kraft liner que son producidos en la Planta”. “A pesar del esfuerzo en orientar la venta de los productos hacia nuevos mercados, nuestro stock de papel se ha incrementado, siendo actualmente del orden de las 10 mil toneladas, es decir, es históricamente el stock más elevado desde que se puso en marcha la fábrica en el año 1975”. En el comunicado, los directivos sostuvieron que «estas medidas adoptadas, que nos son drásticas sino necesarias y ajustadas a la situación descripta, nos permitirán paliar la situación y son puestas en marcha con el ánimo de que generen el menor impacto posible en la zona de influencia de la fábrica de Puerto Mineral, y con el firme convencimiento de que las mismas, a mediano plazo redundarán en beneficio de nuestros proveedores, colaboradores y prestadores de servicio en general». Además de ello, una vez más «rechazamos enfáticamente por falsa, la información periodística que hace referencia a la suspensión del personal con merma de salarios. Papel Misionero nunca ha tomado ni tomará medidas sorpresivas. La empresa siempre ha demostrado tener vocación de diálogo con los representantes de los trabajadores», concluyeron.