Internacionales |
Será en comparación a las exportaciones totales de 2008. Edgardo Cardozo, vocero de la Sociedad de Productores Forestales, indicó que la caída del orden del 80% en la cosecha no tiene su reflejo en la plantación, ya que los viveros solo registran una baja de la demanda del orden del 30%, lo que habla de lo coyuntural de la situación y de las mejores perspectivas a mediano plazo. URUGUAY (2/4/2009).- A partir de la evaluación del primer trimestre del año, el sector forestal esta proyectando para 2009 una caída en el total de exportaciones del orden del 30% en relación con 2008, a la vez que la cosecha prácticamente se detuvo por el enorme stock de productos terminados que tienen las industrias. A juicio de Edgardo Cardozo, vocero de la Sociedad de Productores Forestales (APF), la caída del orden del 80% en la cosecha no tiene su reflejo en la plantación, ya que los viveros solo registran una baja de la demanda del orden del 30%, lo que habla de lo coyuntural de la situación y de las mejores perspectivas a mediano plazo. Cardozo dijo que las empresas siguen trabajando con distinto grado de ritmo, pero básicamente están industrializando sus propios stocks de madera. Esto determino que las empresas utilizaran los insumos que tenia en stock y ahora lo que se esta almacenando es el producto. Esto hace que actualmente el stock de producto sea muy superior al normal, lo que freno prácticamente a la cosecha. En cuanto a cual de todas las industrias es la mas afectada, Cardozo dijo que en estos momentos el impacto se esta sintiendo en todas las areas. En ese sentido, dijo que hay una caída “dramática» en la exportación de rolos. A su vez, las principales planta procesadoras de chips están prácticamente paradas. La planta que esta en Ruta 1 y Camino Tompkinson esta parada desde antes de fin de año, la empresa Chiper esta parada desde enero, la planta de Ence en Penarol estaba funcionando solo con el stock que tenia y esta prácticamente parada. Esta situación no esta generada por la caída de precios, sino por una paralización de la demanda en los principales mercados, aunque las empresas ya están proyectando negocios a mediano y largo plazo. En cuanto al impacto de la crisis en el empleo a nivel de las industrias, Cardozo dijo que, si bien no hay una evaluación concreta, este ha sido de muy escasa entidad, ya que las empresas ha utilizado todas las herramientas que tenían al alcance, como las licencias anuales o la eliminación de turnos y la redistribución del personal para evitar esa situación. } Esta situación en el sector forestal tiene su correlato en las empresas de servicio que trabajan con esta actividad. En el caso del transporte, la Intergremial de Transportistas Profesionales de Carga (ITPC) estima que en el sector forestal se produjo una caída de 30% medida en los kilómetros recorridos. Fuente: El Pais