Las principales compañías suspenden inversiones y anuncian despidos |
La brasileña Aracruz Celulosa suspendió inversiones para ampliar su producción en el norte de Bahía y anunció despidos de 177 empleados. También la estadounidense Weyerhaeuser cerrará dos aserraderos y reducirá 307 empleos. Esto se suma a la decisión de dos de los mayores productores mundiales de celulosa, el grupo sueco finlandés Stora Enso y la finlandesa UPM , de reestructurar sus proyectos, que implicará el despido de más de 3000 trabajadores este año, entre ambas.
Fuente: Reuters, Agencia EFE, Invertia, Lignum.
ARGENTINA (23/3/2009).- Las principales agencias de noticias internacionales reflejan el fuerte impacto de la crisis global en el mercado foresto-industrial. La brasileña Aracruz Celulosa suspendió las inversiones destinadas a ampliar su producción en el norte de Bahía y anunció que despedirá a 177 empleados para hacer frente a los efectos de la crisis global. También la estadounidense Weyerhaeuser cerrará dos aserraderos y reducirá 307 empleos. Esto se suma a la decisión a fines de 2008 de dos de los mayores productores mundiales de celulosa, el grupo sueco finlandés Stora Enso y la finlandesa UPM , que decidieron una reestructuración de sus proyectos, que implicará el despido de más de 3000 trabajadores, entre ambas. Aracruz Celulosa, líder mundial en la producción de celulosa blanqueada de eucalipto, suspendió por un año las inversiones para ampliar la producción de su subsidiaria Veracel que permitiría aumentar su capacidad de producción, logrando 1,4 millones de toneladas anuales de celulosa. En consecuencia, la compañía anunció el despido de 177 empleados para hacer frente a los efectos de la crisis global, «que viene afectando fuertemente a la empresa, con la reducción de las ventas y de la producción». La empresa recordó en su comunicado que también había decidido suspender temporalmente un proyecto para expandir su plantas en Guaíba, en el estado de Río Grande do Sul, y otro para modernizar su línea de producción en Barra do Riacho, en el estado de Espíritu Santo. El director de relaciones con los inversionistas de la empresa, Marcos Grodetzky, dijo que la decisión de suspender las inversiones se debió a una recomendación de su principal socia en el proyecto, la sueca Stora Enso. «Nuestros asociados consideran que suspender inversiones es una acción prudente, a la luz de la situación actual en el mercado internacional», explicó Grodetzky. De acuerdo con la nota, las inversiones previstas serían del orden de los 35 millones de dólares para cada uno de los socios. La empresa brasileña de celulosa sufrió fuertes pérdidas al final del año pasado, debido a la realización de operaciones de cambio que originalmente se proponían protegerla de la valorización del real, la moneda nacional, ante el dólar. Sin embargo, el abuso de ese recurso se tradujo en una actividad especulativa que, debido a la valorización del dólar, causó pérdidas de 730 millones de dólares a Aracruz, hasta el tercer trimestre del año. Aracruz está desde el fin de enero en proceso de fusión con la también brasileña Votorantim Celulosa y Papel, lo que resultará en la creación de la mayor empresa mundial del ramo. Según analistas, el proceso de fusión de las dos empresas debe completarse en los próximos cinco meses. En la actualidad, Aracruz tiene capacidad para producir anualmente 3,2 millones de toneladas de celulosa blanqueada de fibra corta de eucalipto, casi la cuarta parte de la oferta mundial de este producto, destinado a la fabricación de papeles de impresión, papel sanitario y papel especial de alto valor agregado. negrita/Impacto global/negrita La estadounidense Weyerhaeuser también informó este mes la decisión de cerrar dos aserraderos, lo que significará reducir 307 empleos, en el último de una serie de cierres en la industria de productos madereros, producto de la debilidad del mercado de la vivienda. Desde la compañía confirmaron que cerrarán aserraderos en Wright City, estado de Oklahoma, y Dallas, Oregon, y abastecerá a sus clientes con productos provenientes de otras instalaciones. Weyerhaeuser ha clausurado 10 plantas manufactureras de productos de madera durante este año y redujo las operaciones de prácticamente todas sus fábricas. «La demanda por productos de madera sigue cayendo a causa de una desaceleración en el mercado de la vivienda», explicó en un comunicado Tom Gideon, vicepresidente ejecutivo del negocio de productos forestales de la compañía. Las acciones de Weyerhaeuser han caído cerca de un 19 por ciento en lo que va del año, pero el martes subían un 3,41 por ciento, a 25,78 dólares. Este escenario se suma al anunciado a fines de 2008 por las papeleras nórdicas Stora Enso y UPM, que anunciaron que despedirán más de 3.000 empleados. La compañía sueco-finlandesa Stora Enso y la finlandesa UPM, dos de los mayores productores mundiales de papel, realizaron una reestructuración en sus proyectos que incluyen el despido de unos 1.700 y 1.600 trabajadores, respectivamente. El plan de la multinacional Stora Enso establece un recorte de su capacidad de producción y una mejora de la productividad, con el objetivo de aumentar en 140 millones de euros (cerca de 200 millones de dólares) su beneficio operativo anual antes de finales de 2010. En concreto, el gigante nórdico pretende reducir en 600.000 toneladas su producción anual de papel y cartón, y en 170.000 metros cúbicos la de madera. Además, planea recortar significativamente las importaciones de madera de Rusia para minimizar el impacto que tendrá el aumento de los aranceles anunciado por Moscú para el 2009. Según cálculos de la compañía, la reestructuración supondrá el despido de unos 1.700 trabajadores: 600 en Alemania, 550 en Finlandia, 400 en Rusia y el resto en otros países. Por su parte, el grupo finlandés UPM también anunció un paquete de medidas orientadas a mejorar su rentabilidad, que incluyen el cierre de las fábricas de papel y celulosa menos competitivas y el despido de unos 1.600 empleados durante los próximos dos años. En el caso de UPM, la reestructuración sólo tendrá efectos en Finlandia, donde están ubicadas las dos plantas menos rentables, la de Kajaani y la de Tervasaari. En Chile, más despidos La compañía CMPC desvinculó a 160 trabajadores en la VIII Región. Se trata del primer despido masivo de la empresa papelera en su planta Laja , en la que se desvinculó a 160 operarios y supervisores. La razón sería también la baja demanda internacional de celulosa, según detalló la compañía. «La crisis internacional se ha agudizado y la demanda por nuestros productos ha seguido contrayéndose, lo que obliga a continuar nuestros esfuerzos por mantener la competitividad de la planta Laja y así sostener su continuidad operativa», informó la papelera a través de un comunicado oficial. El desplome del valor de la celulosa -que bajó este mes a US$ 590 la tonelada, en contraste con los US$ 906 la tonelada cotizados en mayo 2008- habría dejado a las plantas más antiguas y pequeñas de la CMPC en una situación particularmente vulnerable. «Los despidos son el último recurso al que hubiésemos deseado acudir, y por ello se adoptaron diversas medidas previas para sortear esta situación, las que no resultaron ser suficientes», recalcó la empresa.