Últimas noticias

Opinión

Daños ambientales por intrusión ya alcanzaron al parque provincial Uruguaí

Propietarios reclaman seguridad jurídica en propiedades privadas de Irigoyen

La propiedad de Víctor Dovigo (Compañía Maderera ICFISA), en Bernardo de Irigoyen, limita con el área natural protegida y los intrusos realizaron rozados en la zona de amortiguación e ingresaron al parque. Empresarios reclaman seguridad jurídica y políticas de Estado para frenar este avance sobre propiedades privadas.

Por Patricia Escobar, enviada especial

MISIONES (Bernardo Irigoyen,26/1/2009).- El conflicto de la intrusión sobre grandes propiedades con bosque nativo se está acentuando en Bernardo de Irigoyen y los propietarios reclaman al Estado Provincial medidas urgentes para frenar los daños ambientales y económicos que provocan con apeos ilegales para extraer la madera de sus lotes. En los nuevos asentamientos se detectan constantemente nuevos rozados (desmonte y quemas), y abandonos de otros, producto de la actividad migratoria, infringiendo todas las leyes ambientales vigentes y depredando áreas de alto valor. La intrusión que no respeta leyes ambientales vigentes, avanzó sobre el Corredor Verde, ya cruzó los límites de lotes privados e ingresó sobre áreas naturales protegidas estratégicas, como es el Parque Provincial Urugua-í. (Ver imágenes georeferenciadas). El empresario Víctor Dovigo denunció esta situación ante el Ministerio de Ecología de la Provincia y acompañó ArgentinaForestal.com, junto con el ingeniero Eduardo Stirnermann, a recorrer la zona durante dos días, para exponer los graves daños que provoca esta situación en lotes de su propiedad, reclamando a las autoridades provinciales mayor seguridad jurídica y más controles en la zona, que permitan frenar la destrucción indiscriminada de los bosques nativos. El empresario posee un aserradero en Eldorado y cuenta con unas 10 mil hectáreas en Irigoyen, la Compañía Maderera ICFISA. El Lote “J” 19 y 20 limita con el Parque Provincial Urugua-í y la autoridad de aplicación le exige, por la ley de Bosques Protectores, mantener 50 metros como zona de amortiguación, de manera de reducir el impacto con el área natural protegida. «Pero tengo el área destruida, los intrusos, realizaron rozados y plantaron maíz en el área prohibida, pero nada se hace. No hay respuestas de las autoridades para frenar el daño a mi propiedad, es más, se puede ver que el rozado reciente pasó los límites e ingresaron al parque provincial», detalló el empresario. negrita/Más controles/negrita Ante el actual escenario, los propietarios de la zona de Bernardo de Irigoyen mantuvieron varias reuniones analizar medidas que permitan frenar la destrucción de los bosques y el robo de madera, solicitando a las autoridades de Ecología mayor presencia y controles diarios. «Si bien el organismo no puede hacer nada por la intrusión, más allá de hacer cumplir la legislación ambiental, sí puede avalar y constatar los daños ambientales que estamos denunciando en nuestras propiedades; pero para ello, también es necesario que cuente con el apoyo y la interacción de otros poderes y ministerios de la provincia para frenar esta situación», explicó Dovigo. subtitulo/»Hay que frenar la ilegalidad»/subtitulo El ingeniero Eduardo Stirnemann enumeró algunas de las medidas que desde el sector privada demandan para frenar los daños ambientales y evitar la destrucción de los bosques nativos. “En primer lugar, necesitamos urgente más controles en el área para frenar el apeo ilegal y la tala indiscrimada que existe en propiedades privadas”, dijo. Por otra parte, se refirió al “robo de madera, que en el área es un modo de vida de los intrusos, es su principal fuente de ingreso, por lo tanto, hay que poner un freno a la ilegalidad”, indicó. Otro factor que el Estado deberá atender para solucionar esta problemática será “el trabajo social con esta gente, con programas de concientizacion,generación de proyectos de desarrollos y de otras alternativas productivas que le permitan vivir dignamente a los que regularicen su situación, siempre respetando el ambiente”, explicó. El profesional sotuvo que para lograr esto “hace falta decisión política, mucho esfuerzo y capital para desarrollar cuencas productivas”. De esta manera, advirtió que “de mantener el escenario actual, la intrusión solo traerá más pobreza para futuro, más marginalidad, provocando graves daños ambientales, que son irreversibles, y además alejando inversiones”, advirtió. Finalmente, agregó que “en la zona se generá un crecimiento población multiplicador, si no se comienza a ordenar y planificar esto, se convertirá en el corto plazo en un grave problema social. Hoy ya lo es”, manifestó.

Por Patricia Escobar, enviada especial

Artículos relacionados