Últimas noticias

Opinión

Uruguay lleva a La Haya la opinión de dirigentes argentinos sobre Botnia

Noticias de Uruguay

Gobierno uruguayo incorporará las opiniones de varios dirigentes argentinos que descartan que exista contaminación por la papelera de la finlandesa Botnia en la postura uruguaya sobre el litigio que mantienen ambos países ante el Tribunal de la Haya.

Fuente: EFE

URUGUAY (15/1/2009, EFE)Los bloqueos son organizados por asambleas ecologistas que desde noviembre de 2006 mantiene cortado el puente entre Gualeguaychú (Argentina) y Fray Bentos (Uruguay), donde está la planta de la empresa finlandesa Botnia, a la que consideran contaminante. EFE/Archivo En declaraciones publicadas hoy por el diario El País, el responsable uruguayo ante el Tribunal Internacional de La Haya, Héctor Gros Espiell, dijo que «sin duda se van a tomar en cuenta» las opiniones de políticos y diplomáticos argentinos que defienden el levantamiento del bloqueo que ambientalistas de su país realizan a los puentes que unen las dos naciones en protesta contra la planta de Botnia. Según Gros Espiell, esas declaraciones reafirman la posición uruguaya de que la actividad de la fábrica de pasta de celulosa construida en Fray Bentos (oeste de Uruguay), sobre el río que separa ambos países, no altera el medioambiente de la zona. El embajador uruguayo se refería a las recientes manifestaciones del ministro argentino de Justicia, Aníbal Fernández; del Gobernador de la provincia argentina de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y del jefe de la Legación diplomática de Buenos Aires en Montevideo, Hernán Patiños. Los tres coincidieron a la hora de señalar que no hay pruebas que apunten a la contaminación causada por la fábrica de Botnia y denunciada por los ambientalistas y piqueteros de su país, que cortan desde hace más de dos años el puente que une Fray Bentos con la ciudad argentina de Gualeguaychú. Ambos Gobiernos, el uruguayo y el argentino (que hasta ahora había respaldado a sus compatriotas ambientalistas) han llevado al tribunal de La Haya su defensa y oposición, respectivamente, a la planta de celulosa, en operación desde fines de 2007. Sobre las audiencias orales que se celebrarán en La Haya entre los próximos 14 de septiembre y 2 de octubre, Gros Spiell dijo que se centrarán en «la esencia del planteo, que es la aplicación del estatuto del río Uruguay y la alegada contaminación de las aguas que la realidad ha demostrado que no es tal». Añadió su esperanza en un cambio de actitud en el Gobierno argentino y deseó que finalmente «se imponga de nuevo la cordialidad y la plena circulación» entre los dos países. Ayer, los activistas de Gualeguaychú convocaron cortes para este fin de semana, cuando numerosos turistas vuelven de Uruguay a Argentina, en el puente internacional de Colón, que también une ambos países, y no descartaron bloqueos en el de Concordia, el tercero que enlaza las dos orillas. Sobre esta situación que emponzoña las relaciones entre Argentina y Uruguay se manifestó también hoy el ex ministro uruguayo José Mujica, candidato oficial del gobernante Frente Amplio a las elecciones que se celebrarán en este país en octubre. En declaraciones a la emisora argentina Radio 10 recogidas por los medios uruguayos, «Pepe» Mujica acusó a los ambientalistas argentinos de actuar «con fundamentalismo» y subrayó que el agua consumida en Fray Bentos «está mejor que antes» de la construcción de la papelera, porque es tratada por los técnicos finlandeses.

Fuente: EFE

Artículos relacionados