Internacionales |
La firma ha asegurado que, de momento, no tienen previsto cerrar las negociaciones este mes, una posibilidad que, sin embargo, ha disparado la cotización de la compañía en los últimos días.
Fuente: Lignum
BRASIL (9/1/2008).- El gigante de la celulosa Aracruz prefiere mantener silencio ante los insistentes rumores en el parqué brasileño sobre un inminente acuerdo con los bancos para renegociar sus pérdidas en derivados. En declaraciones a Americaeconomica.com, la firma ha asegurado que, de momento, no tienen previsto cerrar las negociaciones este mes, una posibilidad que, sin embargo, ha disparado la cotización de la compañía en los últimos días. La compañía no confirma ni niega que tengan previsto cerrar un acuerdo para este mes y evitan cualquier tipo de declaración. Además, tampoco tienen previsto ningún comunicado para los próximos días. No obstante, ha salido beneficiada con los rumores de un posible acuerdo puesto que sus acciones han subido un 9,2% en el índice Bovespa, con un precio de 2,98 reales, la mayor cotización obtenida desde el pasado 13 de noviembre. El acuerdo con los bancos, que le prestarían los 2.130 millones de dólares necesarios para saldar sus deudas, ha sido prorrogado en dos ocasiones, una el 30 de noviembre y otra el 11 de diciembre. El pasado mes parecía destinado a cerrarse en la segunda fecha impuesta por ambas partes, no obstante, por mutuo acuerdo según señaló la compañía, las conversaciones quedaron a la espera de una nueva fecha sin confirmar en el 2009. Goldman Sachs se ha sumado a la especulación sobre la compañía y a través de sus analistas Marcelo Aguilar, Pedro Grimaldi y Eduardo Couto, según informa Bloomberg, han señalado en una nota a sus clientes que la compañía podría cerrar algún tipo de acuerdo este mes y que era conveniente la compra de acciones. Además, los analistas apuntaban que la compañía necesita recurrir a la venta de acciones para intentar paliar las pérdidas por derivados y reducir su exposición que mantiene en la bolsa. El pasado septiembre de 2008 la compañía perdió un total de 2.130 millones de dólares en el mercado de derivados después de que el real brasileño perdiera un 25% de su valor respecto a la moneda estadounidense. Aracruz, al igual que hicieran otras grandes empresas brasileñas, había apostado por el real brasileño en un momento en que éste se encontraba en una posición fuerte respecto del dólar. Fuente: América Economía