Últimas noticias

Opinión

Analizan medidas que reactiven a la industria maderera

El secretario de Industria y Pymes, Fernando Javier Fraguío, recibió a empresarios madereros

Mejoras en la gestión anti dumping con monitoreos tempranos y reducción del tiempo de investigación en un 50% fueron algunas de las medidas alentadoras. También analizaron avanzar en el diseño de un plan que esquematice la utilización de manufacturas de la madera en Planes de Vivienda del Estado. Fraguío expresó su aval y recomendó a los secretarios de Vivienda y de Infraestructura incluyan al sector en los futuros proyectos. Buenos Aires (11/12/2008).- Representantes de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), se reunieron recientemente con Fernando Javier Fraguío, secretario de Industria, Comercio y PyMEs de la Nación. Participaron de dicho encuentro Pedro Reyna, presidente de FAIMA; Alejandro Rivello, gerente de FAIMA; Pablo Cwik, presidente de CAFYDMA; Jorge Barros, asesor de CADAMDA y Pablo Ruival, presidente de CAIMA, entre otros. En dicha ocasión, plantearon su creciente preocupación respecto de las importaciones de madera y las medidas que resultan urgentes de administrar, a fin de proteger a las industrias locales. Cabe destacar que, en este sentido, se ha logrado disponer de monitoreos tempranos que acorten los tiempos de procesamiento de investigaciones, reduciendo así los plazos a la mitad. Por ejemplo, en el caso de dumping se acortó el tiempo de gestión a 9 meses. Por otra parte, cada trámite permitirá aplicar derechos provisorios, de carácter retroactivo, mejorando la situación de muchas empresas afectadas en particular. Asimismo, se simplifica la gestión evaluando, a partir de esta nueva implementación, la tendencia en los últimos noventa días e identificando productos sensibles. Respecto de la situación del mercado brasilero, el secretario de Industria se comprometió a trabajar para alcanzar un comercio administrado y elevar el arancel externo común al 35%. Por último, y dado que el sector foresto industrial se ve seriamente afectado por la caída de los mercados internacionales, resulta necesario el diseño de un plan que esquematice la utilización de manufacturas de la madera en Planes de Vivienda del Estado. Ante el reclamo de los representantes del sector, el Dr. Fraguío expresó su aval y recomendó a los Secretarios de Vivienda y de Infraestructura incluyan al sector en los futuros proyectos. Si bien este proyecto tiene precedentes en el 2003, los empresarios del sector de la industria maderera y afines agrupados en FAIMA sostienen que el desarrollo actual de un mercado con frente interno, para apoyar al productor nacional, es un objetivo inmediato que brindará excelentes oportunidades a fin de no retrotraer la demanda.

Artículos relacionados